SEVILLA 30 Oct. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha justificado este jueves el cambio de posición de la entidad al reunirse este pasado miércoles con el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, porque "lo estaban usando como arma arrojadiza".
"Si no nos dan respuesta desde fuera, pues entendemos que tenemos que estar dentro para haber si así encontramos las respuestas", ha argumentado Claverol sobre la participación finalmente de Amama en las próximas comisiones de seguimiento del plan de choque para el cribado del cáncer de mama.
En declaraciones a los medios tras mantener una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, en Sevilla, la presidenta de Amama ha anunciado que el Gobierno se ha comprometido --extremo confirmado posteriormente por la propia ministra en su atención a los medios-- a agilizar las incapacidades de pacientes con cáncer de mama.
Sobre las explicaciones e información aportada por el consejero Sanz, Ángela Claverol ha reconocido que la "desconfianza" continúa porque la "pregunta del millón, nos fuimos sin saber" la respuesta: ¿dónde ha estado el origen?.
"La respuesta no nos convence", ha señalado Claverol, que ha relatado que el consejero insistió en que el fallo estuvo, según sus palabras, en las "órdenes verbales" de jefes de servicio para que no se llamara a las mujeres con pruebas no concluyentes ya que, según la versión de Amama, "se encargaba una empresa" tras pasar el programa de mantenimiento de la Escuela Andaluza de Salud Pública a la compañía NTT.
"Cuando veamos hechos podremos confiar un poco más en la Junta", ha subrayado la presidenta de Amama, que ha explicado que le hizo saber a Sanz que "saldrán a la luz las muertes por los fallos en el cribado y le avisé también de la mortalidad dentro de dos o tres años en Andalucía" de mujeres por cáncer de mama afectadas por los fallos del cribado. Igualmente, le inquirió al consejero por los refuerzos de oncólogos en los hospitales andaluces cuando las mujeres accedan "por fin" al canal exprés de atención.
En resumen, las mujeres de Amama han trasladado al consejero que quieren saber dónde ha fallado el circuito asistencial en el cribado del cáncer de mama; cuántas pruebas diagnósticas se han hecho desde que salió a la luz el error; cuánto tardarán en hacer biopsias, cirugías y en asignar oncólogo; si ha hecho "acopio" de las denuncias que se han presentado en el SAS --hospitales y distritos sanitarios--; qué tipo de contratos se le ofrecerán a los profesionales y el tiempo que tardará la Junta en atender las reclamaciones patrimoniales de las afectadas, para que no tengan que estar "ocho años esperando".