La presidenta de Amama, Ángela Claverol atiende a los medios de comunicación. A 7 de octubre de 2025 en Sevilla, Andalucía (España).
La presidenta de Amama, Ángela Claverol atiende a los medios de comunicación. A 7 de octubre de 2025 en Sevilla, Andalucía (España). - Francisco J. Olmo - Europa Press
Infosalus
Actualizado: miércoles, 8 octubre 2025 18:06

SEVILLA 8 Oct. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha asegurado este miércoles que el plan de choque presentado por el Gobierno de Juanma Moreno para abordar los retrasos en pruebas diagnósticas complementarias del cribado del cáncer de mama --doce millones y la incorporación de 119 profesionales-- "va tarde". "El cáncer no espera. Ojalá todas las mujeres puedan sobrevivir a este plan de choque".

En declaraciones a Europa Press, Claverol ha sostenido que entiende la búsqueda de la "supervivencia política, pero nosotras queremos supervivencia humana", en alusión a que el plan de choque fija la realización de esas pruebas complementarias a alrededor de 2.000 mujeres, de las cuales 1.800 son pacientes del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, hasta el próximo 30 de noviembre.

La presidenta de Amama ha calificado el plan de choque de "indecente" y ha vuelto a insistir en que "no ha habido contactos" con su entidad por parte de la Junta para abordar las medidas que se han adoptado. La Consejería de Salud y Consumo ha defendido, por su parte, que el "objetivo último" de este plan de acción es "incrementar la capacidad asistencial de las unidades de mama" mediante la realización de continuidades asistenciales voluntarias por parte de los profesionales e impulsar la actividad extraordinaria de pruebas diagnósticas en sábados, domingos y festivos.

Además, el plan contempla un dimensionamiento progresivo de las plantillas de las unidades hospitalarias de mama, con la incorporación de 119 nuevos profesionales (65 facultativos especialistas en Radiodiagnóstico, 20 enfermeras, 18 técnicos especialista en radiodiagnóstico y 16 TCAES) para mejorar la accesibilidad y la coordinación de los circuitos asistenciales. Este conjunto de medidas se completa con actuaciones como la revisión y actualización del Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama.

La inversión para este plan, que fija el 30 de noviembre como plazo para "depurar cualquier incidencia" en el programa de detección precoz, superará los 12 millones de euros. Es en el Hospital Universitario Virgen del Rocío donde, tras el "análisis exhaustivo" realizado por el Servicio Andaluz de Salud, se ha detectado un mayor volumen de mujeres pendientes y con mayor demora, para la realización de pruebas, concentrando alrededor del 90% del total. Se confirma así que la incidencia detectada en la realización de pruebas derivadas del programa de cribado de cáncer de mama está centralizada en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Este plan nace con vocación de dar "confianza" a las pacientes y de "acompañarlas desde el primer momento en que se detecta cualquier hallazgo dudoso o sospechoso en una mamografía". Así, desde la pasada semana todos los centros implicados están "informando de manera proactiva" a las mujeres en esta situación, ya sea de forma presencial o telefónica, explicando "con claridad" los resultados y los siguientes pasos asistenciales en función de cada caso.

A partir de ahora, cuando una mamografía del cribado esté informada por los dos radiólogos que marca el plan de cribados y pertenezca al grupo de hallazgos probablemente benignos pero con necesidad de seguimiento, se notificará a la mujer. La Consejería subraya que el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, vigente desde 1995, es uno de los más consolidados de España y que su refuerzo responde a la voluntad de mejorar cada día.

Contador