MADRID 9 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha calificado de "insuficiente" el Anteproyecto de ley del tabaco aprobado este martes en Consejo de Ministros y ha reclamado el empaquetado neutro y la subida de precios, entre otras medidas que han mostrado eficacia en la lucha contra el tabaquismo.
La AECC ha aseverado en un comunicado que esta propuesta normativa no es suficiente para evitar el 30 por ciento de las muertes por cáncer que provoca el tabaco y proteger a los menores de estos productos "adictivos".
En este sentido, ha señalado que "echa en falta" el empaquetado genérico, que respaldan estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la experiencia de países como Australia, Francia y Reino Unido para reducir el atractivo del tabaco en la población, algo especialmente útil en el caso de los jóvenes.
Además, ha abogado por aumentar los impuestos a estos productos como la medida "más eficaz" y ha demandado que se limite la venta de los nuevos dispositivos, como los 'vapers', a la red de expendedurías de tabaco y timbre, ya que en la actualidad su presencia se extiende por tiendas, gasolineras y otros puntos de venta generalizados.
La asociación también ha pedido que se apueste por la vigilancia de las medidas previstas en el Anteproyecto en materia de publicidad y promoción de los productos del tabaco y la nicotina para poder garantizar su efectividad y evitar la exposición de los menores a su promoción.
"Si no se incluyen estas y otras medidas, España no va a poder cumplir con el objetivo de Europa de alcanzar la primera generación libre de tabaco en el 2040", ha aseverado la entidad.
NOVEDADES EFICACES
Aun así, la AECC considera que esta nueva regulación supone un "avance", ya que incorpora medidas que han demostrado eficacia para reducir el consumo de tabaco y otros dispositivos.
En concreto, ha valorado positivamente la ampliación de espacios libres de humo a terrazas de bares y restaurantes, marquesinas de transporte público, vehículos de uso laboral, recintos deportivos al aire libre y entornos cercanos a centros sanitarios y educativos, y que la legislación vaya a equiparar los cigarrillos electrónicos al tabaco.
Así, ha detallado que estas novedades permiten reducir el consumo entre un cinco y un 20 por ciento, además de proteger de la exposición a los fumadores pasivos. El humo de segunda mano causa la muerte de 1,3 millones de personas no fumadoras al año, según datos de la OMS.
En cuanto a la exposición pasiva al aerosol de los cigarrillos electrónicos, la asociación ha apuntado a la evidencia sobre sus efectos nocivos para la salud, existiendo un riesgo de carcinogénesis debido a las sustancias cancerígenas que se liberan tras el calentamiento de líquido de estos dispositivos.
Por último, la AECC ha aplaudido que se incluya la prohibición de fumar tabaco y otros dispositivos en eventos culturales como conciertos, algo que solicitó el pasado mayo.