ACAI celebra que se juzgue por primera vez a un grupo antiabortista por hostigamiento reiterado a una clínica de Vitoria

Archivo - Varias personas al lado de un cartel para rezar contra el aborto en el andén de la estación de Ópera, a 24 de enero de 2022, en Madrid (España). La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha colocado mensajes publicitarios en los que se lee
Archivo - Varias personas al lado de un cartel para rezar contra el aborto en el andén de la estación de Ópera, a 24 de enero de 2022, en Madrid (España). La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) ha colocado mensajes publicitarios en los que se lee - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 14 noviembre 2025 12:43

MADRID 14 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo, ACAI, celebra que por primera vez un tribunal juzga en España a 21 personas acusadas de hostigar a mujeres y profesionales en las inmediaciones del centro médico Askabide, en Vitoria, con motivo de la campaña '40 días por la vida', durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022.

Así, señalan que las personas que llevaron a cabo estos actos de hostigamiento contra mujeres y profesionales, los llevaron a cabo de manera puntual, pero también recurrente y en turnos rotatorios, por lo que afirman que sus actuaciones se convirtieron en un presunto acto delictivo "reiterado y consciente", habiendo sido identificados por las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Estas circunstancia han permitido interponer la denuncia, desarrollar la investigación y llegar al juicio que dará comienzo el próximo lunes, 17 de noviembre en Vitoria-Gasteiz. Para los acusados se solicitan penas de cinco meses de prisión, trabajos en beneficio de la comunidad y la prohibición de acercarse a menos de cien metros de la clínica durante tres años.

Desde la asociación y la clínica se valora la decisión de la fiscalía como una "apuesta decidida por la defensa de los derechos de las mujeres, buscando proteger con ello el derecho a interrumpir la gestación con intimidad, seguridad y libertad frente al acoso y el hostigamiento de los grupos contrarios al aborto".

"La finalidad última de estos actos de acoso es impedir el libre ejercicio de la interrupción voluntaria del embarazo, así como el cierre de los centros acreditados que hacen posible un derecho reconocido por la legislación vigente en nuestro país", señalan en un comunicado donde agradecen la atención de los órganos jurisdiccionales que han conocido el asunto, así como, la profesionalidad de los agentes de la Policía Local de Vitoria y de la Ertzaintza, quienes trataron de proteger en todo momento la libertad de las mujeres y el ejercicio profesional del personal médico y sanitario del centro.

Contador

Contenido patrocinado