MADRID 15 Jul. (EUROPA PRESS) -
Un 65,9% de los españoles admite que viajar es la actividad que más bienestar les genera y un 49,6% que es un aspecto importante para su felicidad, según la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España elaborada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).
La preferencia por los viajes destaca especialmente entre las personas de 56 a 70 años (70,9%) y las de entre 26 y 40 años (66,7%). Además, la opción preferida en cuanto al turismo nacional es el de sol y playa (35,9%), seguido de la visita a ciudades con patrimonio cultural (23,5%) y el turismo rural (22%). Sin embargo, cuando los españoles viajan al extranjero, un 43,6% opta por visitar ciudades con patrimonio cultural, mientras que el turismo urbano (35,6%) supera ampliamente al de sol y playa, que apenas alcanza un 9,2%.
En cuanto a la frecuencia de los viajes de ocio, el 31,4% de los españoles se va de vacaciones entre una y dos semanas al año, el 20,7% viaja menos de una semana y un 19,5% entre dos y tres semanas. En cambio, un 10,8% admite que no realiza viajes de placer.
Por otro lado, un 17,6% de los encuestados viaja más de tres semanas, siendo este hábito más común entre los mayores de 71 años (26%). Por grupos de edad, los jóvenes de 18 a 25 años (32,3%) y los adultos de 26 a 40 años (33,1%) son quienes más frecuentemente viajan entre una y dos semanas al año.
Por otro lado, el coste del viaje (56,6%) y el atractivo del destino (56%) son los factores más importantes y decisivos para los españoles, por encima de la compañía (43,7%) o la seguridad (41%). En cambio, aspectos como la sostenibilidad (3,5%), la situación sanitaria del destino (9,3%) o el tipo de transporte (13,4%) son los menos considerados.
SALUD Y PREVENCIÓN
No se debe olvidar incluir un botiquín de viaje en la maleta, siempre adaptado al destino al que se va a viajar, y en el que no falte material de cura, un termómetro, analgésicos, antipiréticos, antieméticos, antiácidos, antidiarreicos, o antihistamínicos, explica el director general de anefp, Jaume Pey. Asimismo, también es recomendable el gel hidroalcohólico, protector solar, la medicación habitual y productos de autocuidado.
En este sentido, según la anefp el 46% de los españoles incluye un botiquín de viaje en su equipaje. Así, entre los mayores de 71 años, el 50,5% lo incluye, entre los de 26 a 40 años el porcentaje disminuye a 47,7%, y en la franja de 26 a 40 tan solo un 38,6% admite incluir botiquin de viaje.
Por último, Pey aconseja "consultar con el farmacéutico de confianza, quien también puede ayudar a preparar un botiquín de viaje adaptado a las necesidades específicas de cada uno".