Vithas forma sobre la correcta alimentación y suplementación para la mejora de la salud en adolescentes

Archivo - Nueva jornada de 'Aula Salud Colegios'
Archivo - Nueva jornada de 'Aula Salud Colegios' - VITHAS - Archivo
Publicado: martes, 15 julio 2025 11:51

   MADRID, 15 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria ha celebrado una nueva jornada de 'Aula Salud Colegios', una formación para colegios, institutos y centros de Formación Profesional (FP) que busca inculcar hábitos de vida saludables a través de la dieta y suplementación para mejorar la salud de los niños y adolescentes.

   En concreto, esta formación se ha dirigido a una treintena de alumnos de Emergencias Sanitarias e Integración Social de CESUR, centro oficial de Formación Profesional, y ha contado con la intervención de la especialista en inmunonutrición, intolerancia y disbiosis de la Unidad de Microbiota Vithas/Inmunomet del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, Isabel Merino.

   En su intervención, la experta abordó la importancia de la alimentación como motor en el desarrollo de las capacidades intelectuales y la ayuda en el crecimiento físico óptimo de los estudiantes, así como prevención de afecciones tan prevalentes en esta edad como la obesidad, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), la pérdida de masa muscular, las gripes y constipados, el acné o la pérdida de vigor sexual.

   En este sentido, Merino reconoce que factores externos como la genética o el entorno familiar en la infancia no depende de los afectados. Sin embargo, afirma que factores como la nutrición, la gestión emocional, dormir las adecuadas horas de sueño, el ejercicio físico o la automotivación sí dependen de cada uno y, por ello, "se deben equilibrar ambas situaciones para para incorporar una alimentación equilibrada de manera exitosa".

   Por otro lado, la Merino explicó a los estudiantes qué tipo de suplementos es recomendado tomar en función de la edad, el sexo y el peso de cada uno como, por ejemplo, la cafeína, el omega 3, el zinc, el selenio o la vitamina C. Además, la especialista realizó una formación práctica de nutrición a los estudiantes, a través de la elaboración y degustación de desayunos alternativos y saludables.

   "Fomentar que los adolescentes empiecen a familiarizarse con la cocina y la elaboración de menús saludables no solo va a mejorar su capacidad cognitiva e intelectual, sino su crecimiento y la prevención de patologías tan prevalentes como la obesidad y el sobrepeso", concluyó Merino.

Contador