¿Barbacoa saludable? Lo que dice la ciencia sobre comer a la parrilla este verano

Archivo - Barbacoa.
Archivo - Barbacoa. - ND3000/ISTOCK - Archivo
Publicado: domingo, 13 julio 2025 7:59

   MADRID, 13 Jul. (EDIZIONES) -

   Con el verano más de un día seguro que te has planteado hacer una barbacoa, pero no quieres abusar de ellas porque piensas que pueden ser contraproducentes para tu salud. En este artículo charlamos con una experta que nos confirma que sí pueden ser equilibradas este tipo de prácticas en verano, pero con matices. ¿Te apuntas a una barbacoa 'healthy' este fin de semana?

   "De forma ocasional, una barbacoa no representa un riesgo significativo si se realiza con los alimentos adecuados, y a partir de las técnicas de cocción saludables. Se podría incluir en la dieta una vez cada dos o tres semanas si se acompaña de alimentos frescos, se evita el exceso de carnes rojas, y se cuida la cocción. Lo importante es el equilibrio global de la alimentación y no un evento aislado".

   Así lo afirma Lucía Visiedo, que es dietista-nutricionista en Hospiten Estepona, y miembro del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (CODINAN), durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus, en la que ahonda en la idea de que las barbacoas pueden formar parte de una dieta equilibrada y saludable, pero si se planifican de forma consciente y no con mucha frecuencia.

    "El método de cocción a la brasa o a la parrilla permite cocinar sin apenas añadir grasas, lo que puede ser beneficioso desde el punto de vista nutricional. Sin embargo, la clave está en la elección de los ingredientes, las porciones, y la frecuencia con la que se consumen este tipo de comidas", sostiene.

POR QUÉ PUEDE SER CONTRAPRODUCENTE

   Así, la también doctora en Nutrición y Ciencias de los Alimentos subraya que el método de cocción a la brasa o la parrilla presenta riesgos nutricionales para la salud, dado que el cocinado durante una barbacoa puede conllevar ciertos riesgos si no se realiza adecuadamente.

   Dice que al exponer los alimentos directamente a altas temperaturas, al contacto del humo durante la combustión del carbón, o durante el contacto con la llama, se pueden generar compuestos tóxicos como las aminas heterocíclicas (AHC) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP); y ambos asegura que pueden provocar efectos irritantes por contacto en la piel y en los ojos, o bien fallos respiratorios cuando se inhalan.

   "Además, pueden provocar un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, especialmente si se convierte en una práctica frecuente, o si no se toman ciertas precauciones. Por eso, técnicas como cocinar sobre brasas y no sobre llamas, marinar, y evitar que los alimentos se quemen, ayudan a reducir significativamente su formación", argumenta esta experta en Nutrición de Hospiten.

   En sentido, Visiedo ahonda sobre la idea de que cuando los alimentos, especialmente los ricos en proteínas y grasas (como las carnes), se carbonizan o se exponen a temperaturas muy elevadas, se generan aminas heterocíclicas (AHC) y hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). "Según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) estas sustancias han mostrado propiedades carcinogénicas, presentando un mayor riesgo para la salud los Benzo[a]pirenos, un tipo de HAP, siendo clasificados en el grupo 1 (carcinógeno comprobado)", advierte.

   Es por ello por lo que sostiene que el consumo habitual de alimentos quemados puede asociarse a un aumento del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, especialmente cáncer de colon, de estómago, y de páncreas.

CLAVES PARA UNA BARBACOA

   Aquí avisa de que las carnes rojas y procesadas (salchichas, chorizo, hamburguesas industriales) están más asociadas con la formación de compuestos tóxicos al cocinarse a la brasa, especialmente si tienen un alto contenido graso. "Es preferible optar por carnes magras, como el pollo o el pavo sin piel, y también por pescados, que se cocinan más rápido y generan menos compuestos nocivos. Además, incluir vegetales a la parrilla (como pimientos, calabacines, berenjenas, o espárragos) aporta fibra, antioxidantes, y variedad al menú, sin riesgo de generar compuestos tóxicos", remarca esta dietista-nutricionista.

   Igualmente, apunta que el marinado es una "estrategia efectiva" para reducir la formación de AHC y HAP: "Marinar carnes o pescados con ingredientes antioxidantes, como zumo de limón, vinagre, ajo, cebolla, hierbas frescas y especias (romero, tomillo, orégano, cúrcuma), puede disminuir significativamente la generación de compuestos tóxicos. Además, mejora el sabor sin necesidad de añadir sal o salsas ultraprocesadas".

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA BARBACOA SALUDABLE

   Con todo ello, la doctora en Nutrición y Ciencias de los Alimentos Lucía Visiedo apuesta por no dejar de lado las barbacoas en verano, puesto que "forman parte de nuestra cultura gastronómica y social", al mismo tiempo que representan momentos de disfrute al aire libre, de reunión familiar, y de buena comida.

   "Si bien es cierto que la combustión del carbón y la formación de humo y determinados tipos de alimentos pueden generar compuestos potencialmente perjudiciales para la salud. Eso no significa que haya que renunciar a ellas, la clave está en la moderación y en aplicar algunos consejos prácticos que reducen significativamente los riesgos", asevera esta experta, entre los que cita:

1. Elige bien los ingredientes: Prioriza carnes magras, pescados y vegetales; limita carnes procesadas como chorizo, panceta, o salchichas.

   2. Evita las llamas directas: Cocina sobre brasas, no sobre llamas vivas, para reducir la carbonización y reducir la exposición al humo.

   3. No sobrecocines ni quemes los alimentos: Retira las partes negras o quemadas.

   4. Utiliza marinados antioxidantes: Ayudan a reducir sustancias tóxicas y mejoran el perfil nutricional.

5. Acompaña con guarniciones saludables: Ensaladas frescas, vegetales a la parrilla, legumbres, o pan integral.

6. Modera el consumo de alcohol y salsas industriales: Pueden aumentar la carga calórica y de aditivos.

Contador