Por qué es "especialmente importante" realizar, al menos, una revisión odontológica durante el embarazo

Archivo - Pregnant woman suffering with nausea in morning
Archivo - Pregnant woman suffering with nausea in morning - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ND3000 - Archivo
Publicado: jueves, 17 julio 2025 17:04

   MADRID, 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Durante el embarazo es "especialmente importante" realizar "al menos" una revisión odontológica, "preferiblemente en el segundo trimestre", para detectar posibles problemas y actuar a tiempo, ya que en este contexto la prevención es "clave", señala la Técnico Asistencial, Innovación y Calidad de Sanitas Dental, la dentista Michelle Pawly.

   El impacto de la salud oral durante el embarazo es uno de los aspectos que pasa más desapercibido en esta etapa. De hecho, más de 3 de cada 5 españoles creen que se ve afectada por la gestación, según datos del Estudio Sanitas sobre Salud Bucodental 2023.

   En este sentido, los expertos de Sanitas Dental exponen que la gingivitis afecta a muchas mujeres embarazadas, especialmente a partir del segundo trimestre. Se produce por el aumento de los niveles hormonales, como la progesterona, que incrementa el flujo sanguíneo en las encías y las vuelve más sensibles e inflamables, lo que provoca enrojecimiento, sangrado y molestias al cepillarse.

   Además, si la gingivitis no se trata a tiempo podría evolucionar hacia una infección más profunda que afecta al tejido y al hueso que sostienen los dientes, la periodontitis. Durante el embarazo, la respuesta inflamatoria del organismo suele ser más intensa, lo que favorece su progresión.

   Igualmente, durante el embarazo es común que cambien los hábitos alimenticios, con una mayor tendencia a consumir alimentos ricos en azúcares o a realizar comidas más frecuentes, que dan lugar a caries. A esto se suma que las náuseas o vómitos pueden dificultar el cepillado regular, especialmente en el primer trimestre.

   Asimismo, los vómitos frecuentes, sobre todo en el primer trimestre, aumentan la exposición de los dientes a los ácidos gástricos, debilitando el esmalte y pudiendo erosionarlo.

IMPACTO EN EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

   El embarazo también puede tener un impacto significativo en el bienestar psicológico de la mujer. "Los cambios hormonales, las expectativas ante la maternidad, el miedo al parto o las alteraciones en la rutina diaria generan niveles elevados de estrés, ansiedad o incluso síntomas depresivos. Aunque muchas de estas emociones forman parte del proceso, es importante identificar cuándo requieren atención profesional para garantizar el bienestar de la madre y del futuro bebé", apunta la psicóloga de Blua de Sanitas, Carla Álvarez Llaneza.

   Aunque es "común" que durante el embarazo se produzcan ciertos altibajos emocionales, en algunos casos aparecen señales que apuntan a un malestar psicológico más intenso de lo habitual, y detectarlas a tiempo es "clave" para intervenir de forma adecuada y cuidar la salud mental de la mujer, explica.

   En este sentido, la psicóloga señala que algunos signos de alerta pueden ser la tristeza persistente, durante semanas y acompañada de apatía o desmotivación; la preocupación excesiva, continua, intensa y difícil de controlar, o acompañada de síntomas físicos; la alteración del sueño, sobre todo si va acompañado de cansancio extremo, falta de motivación o pensamientos negativos; o la pérdida de interés durante el embarazo.

Contador