El aumento de la longevidad durante el último siglo no se deben al mayor uso de energía

La enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años. Sus causas son aún desconocidas.
La enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años. Sus causas son aún desconocidas. - FUNDACIÓN DESCUBRE - Archivo
Publicado: viernes, 27 marzo 2020 7:34

   MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El creciente consumo de energía y combustibles fósiles durante cuatro décadas no jugó un papel importante en el aumento de la esperanza de vida en 70 países, según una nueva investigación, dirigida por la Universidad de Leeds y publicada en 'Environmental Research Letters', que ha cuantificado la importancia de diferentes factores de desarrollo para mejorar la salud física a escala internacional.

   Debido a que el uso de energía de un país está altamente correlacionado con la esperanza de vida en cualquier momento, generalmente se ha asumido que se requiere un crecimiento en el uso de energía para aumentar la esperanza de vida.

   Sin embargo, los resultados de la nueva investigación revelaron una paradoja inesperada. Si bien las emisiones de energía y combustibles fósiles se correlacionaron en gran medida con la esperanza de vida en cualquier punto en el tiempo, durante un largo período no se encontró que estuvieran estrechamente vinculadas.

   Entre 1971 y 2014, los aumentos en las emisiones de carbono y el uso de energía primaria por persona representaron como máximo una cuarta parte de las mejoras en la esperanza de vida internacional. La esperanza de vida internacional mejoró en 14 años en general, lo que significa que el uso ampliado de combustibles fósiles y las emisiones resultantes representaron menos de 4 de estos años.

   Sin embargo, los aumentos en el uso de energía estuvieron vinculados al 90% del crecimiento de los ingresos nacionales, medidos como Producto Interno Bruto (PIB) por persona.

   En el contexto de la crisis climática y la necesidad de reducir drásticamente el uso global de energía, estos hallazgos brindan la seguridad de que los países podrían mejorar la vida de sus ciudadanos sin requerir más consumo de energía.

   La autora principal, la profesora Julia Steinberger, de la Universidad de Leeds, señala que "el mayor uso de combustibles fósiles y energía primaria puede haber ayudado a enriquecer a los países, pero no fue responsable de muchas mejoras en la salud humana".

   "Nuestros resultados contrarrestan directamente las afirmaciones de las compañías de combustibles fósiles de que sus productos son necesarios para el bienestar. Debería ser posible reducir las emisiones y el uso de energía primaria, mientras se mantiene o mejora la salud de las poblaciones", añade.

   El coautor doctor William Lamb, del Instituto de Investigación de Mercator sobre Global Commons y Cambio Climático (MCC), añade "en términos de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el desafío es proporcionar energía limpia, confiable y asequible para todos, mientras garantizar que las personas disfruten de oportunidades abiertas y equitativas para cubrir sus necesidades básicas, como nutrición, atención médica, educación, agua potable, aire limpio, entre otros".

   Por su parte, el también coautor, doctor Marco Sakai, de la Universidad de York, añade: "Tenemos que reconocer la doble emergencia que enfrentamos hoy como humanidad. Necesitamos no solo detener el cambio climático lo antes posible, sino que también necesitamos al mismo tiempo es hora de sacar a miles de millones de personas de la pobreza en todo el mundo. Ahora tenemos evidencia de que no necesitamos seguir inyectando combustibles fósiles en nuestras economías o buscar un crecimiento económico eterno para enfrentar esta doble emergencia".

   "Entonces, la pregunta se reduce esencialmente a esto: ¿deberían nuestras sociedades priorizar el crecimiento económico impulsado por combustibles fósiles, o en su lugar usar energía limpia para priorizar la vida de las personas?", cuestiona.

   Los investigadores también encontraron que el crecimiento de los ingresos de un país, su producto interno bruto (PIB) por persona, solo fue responsable de una pequeña porción de las mejoras en la esperanza de vida, como máximo el 29%.

   Por el contrario, una medida diferente de la economía que elimina las diferencias en el costo de vida entre países, llamada paridad del poder adquisitivo (PPA), estaba más estrechamente vinculada a la esperanza de vida durante el período de 44 años. Los aumentos en PPP estuvieron vinculados a más de la mitad de los aumentos en la esperanza de vida durante el período de estudio.

   Sobre este punto, Sakai explica que "lo que esto sugiere es la importancia de erradicar los niveles extremos de desigualdad dentro y entre los países. Resolver este doble desafío no requiere agregar más cosas en nuestras economías, sino priorizar el bienestar y distribuir los recursos existentes de manera más equitativa".

   La investigación fue dirigida por la Universidad de Leeds junto con el Instituto de Investigación Mercator sobre los Comunes Globales y el Cambio Climático, Alemania, y la Universidad de York.

PARADOJA DEL DESARROLLO

   Investigaciones anteriores han establecido que existe una estrecha correlación entre el uso de energía de un país y su esperanza de vida promedio en cualquier momento.

   Sin embargo, los investigadores utilizaron un nuevo método de análisis, llamado Composición Dinámica Funcional, para comprender cómo el uso de energía, la economía y el bienestar, cambian con el tiempo, para establecer en qué medida se influyen mutuamente.

   Su nuevo método no puede mostrar causalidad, solo asociación. Sin embargo, la falta de asociación es evidencia de una falta de causalidad.

   Los resultados sugieren que priorizar el crecimiento económico y quemar cantidades crecientes de combustibles fósiles no conducirá a mejoras significativas en la vida humana.

   En cambio, los esfuerzos de desarrollo deberían centrarse directamente en los objetivos de bienestar, como la satisfacción de las necesidades humanas, incluida la atención médica, la buena nutrición y las viviendas seguras que funcionan con energía limpia.

   El doctor Lamb destaca : "Las implicaciones de esto para la crisis climática son profundas: la disminución rápida de las emisiones, incluso a través de la reducción en el uso de energía, no tiene por qué ser catastrófica en términos de nuestro bienestar, siempre que las necesidades humanas, como alimentos y hogar electricidad, se priorizan".

   "En resumen --continúa--, esta investigación muestra que debemos priorizar el bienestar humano y actuar sobre el cambio climático sobre el crecimiento económico, porque más combustibles fósiles no conducen a vidas más saludables".

¿QUÉ MEJORA EL BIENESTAR?

   Mientras que el uso total de energía primaria y las emisiones de carbono representaron una pequeña proporción de las mejoras en la esperanza de vida (26% y 22% respectivamente), una medida separada, la electricidad residencial, representó el 60% de las mejoras de bienestar.

   La electricidad residencial proporciona una medida de la cantidad de energía versátil y de alta calidad que se utiliza directamente en los hogares.

   El indicador de desarrollo final incluido en el análisis fue una medida de nutrición: la cantidad de calorías por persona en el suministro de alimentos de un país. Se encontró que el suministro de alimentos representaba el 45% de las mejoras de bienestar, a pesar de que solo creció un modesto 18% durante el período cubierto por el estudio.

   El profesor Steinberger señala que "en este momento de la historia, cuando estamos consumiendo en exceso y destruyendo los sistemas ambientales, al mismo tiempo que tratamos de sacar miles de millones de la pobreza a un buen nivel de vida, es vital que reorientemos nuestras prioridades para que las personas y el planeta puede prosperar como uno".

   "En términos de políticas y políticas, debemos enfrentar la realidad de que alimentar con combustibles fósiles a la economía es mucho menos beneficioso para los resultados del desarrollo humano que satisfacer directamente las necesidades humanas", concluye.