MADRID, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -
Una nueva investigación del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) que analiza una encuesta en línea a 1.633 encuestados encontró un uso reciente del 15% de profilaxis posexposición y preexposición con doxiciclina (doxyPEP/PrEP) entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas transgénero y personas de género diverso en los Países Bajos, según un estudio reciente publicado por 'Eurosurveillance'.
Estos datos resaltan un aumento en el uso informal de doxyPEP/PrEP, con un 65% de los participantes que tienen la intención de usarlo en el futuro. Actualmente, los profesionales de la salud en los Países Bajos no recomiendan ni promueven activamente la doxyPEP/PrEP. El uso informal, es decir, sin receta médica por parte de un profesional de la salud, podría contribuir a la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y a los cambios en el microbioma.
El uso de doxyPEP ha demostrado ser un método eficaz para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) en HSH, personas transgénero y personas de género diverso. Los ensayos clínicos con doxyPEP han mostrado reducciones significativas en la sífilis y la clamidia, con potencial adicional para reducir la incidencia de otras ITS bacterianas como la clamidia y la gonorrea.
Sin embargo, las implicaciones para la salud pública del uso generalizado de doxyPEP son objeto de debate. La administración de doxyPEP a individuos específicos podría prevenir un número considerable de ITS y reducir el uso de antibióticos, especialmente entre quienes padecen ITS de forma recurrente.
Como se destaca en este artículo la prescripción de doxyPEP a muchas personas sexualmente activas plantea el riesgo de un aumento sustancial a nivel poblacional en el consumo general de antibióticos y un aumento de la RAM.
Los investigadores revisaron datos de un estudio transversal obtenidos a partir de una encuesta en línea realizada entre HSH, personas transgénero y personas de género diverso de 18 años o más. La encuesta se centró en el conocimiento del uso previo de doxyPEP o doxyPrEP y la intención de usarlo. Los participantes fueron reclutados a través de anuncios en el Centro de Salud Sexual de Ámsterdam (Países Bajos), así como en aplicaciones de citas (Grindr), Instagram, Facebook, Facebook Messenger y cuentas de Instagram específicas.
En el estudio, el 23% de los participantes reportó haber usado doxyPEP/PrEP alguna vez y el 15% reportó haber usado doxyPEP/PrEP en los seis meses previos a la encuesta. Quienes informaron sobre uso reciente mostraron mayor probabilidad de vivir con VIH o usar frecuentemente la PrEP oral contra el VIH en los seis meses previos a la encuesta. También mostraron mayor probabilidad de reportar antecedentes de ITS bacterianas, mayor número de parejas sexuales y mayor frecuencia de prácticas de chemsex y sexo grupal durante ese período.
La doxiciclina fue el antibiótico más utilizado en este estudio: el 46% de los participantes informó haberlo usado recientemente como PEP, el 29% de los usuarios recientes de PEP lo usaron como PrEP y el 25% lo usaron como una combinación de ambos.
En general, la intención de usar doxyPEP/PrEP fue muy alta entre la población del estudio, con más de la mitad de los participantes (65%) expresando su intención de usarla. Más de dos tercios de los encuestados (72%) estaban dispuestos a pagar por doxyPEP/PrEP si estuviera disponible formalmente, lo que indica una posible demanda del fármaco entre la población del estudio y más allá. También se descubrió que doxyPEP/PrEP se obtenía principalmente de países fuera de los Países Bajos o a través de recetas, y los participantes pagaban una media de 30 euro por el medicamento.
Otros determinantes tanto del uso informal de doxyPEP/PrEP como de la alta intención de uso incluyeron el uso de PrEP oral contra el VIH o vivir con VIH, recibir asesoramiento de otros para usar doxyPEP/PrEP y percibir doxyPEP/PrEP como un método eficaz y seguro de prevención de ITS.
El estudio destacó el impacto del uso profiláctico de antibióticos en la RAM, dado que existen incertidumbres sobre los efectos adversos a largo plazo del uso de doxiciclina/PrEP. Los investigadores enfatizan los posibles daños de la eficacia de la doxiciclina y los riesgos de RAM, como se resume en estudios previos, incluso en Estados Unidos.
También mencionan sus posibles efectos en el microbioma intestinal, que requieren mayor estudio. Si la doxyPEP se implementa en las guías clínicas nacionales, será vital monitorear la resistencia a la doxiciclina, tanto a nivel individual como poblacional.
La falta de conocimiento sobre el alcance del uso informal de doxyPEP/PrEP dificulta el seguimiento y la implementación de una gestión adecuada de la salud pública. Esto dificulta la detección del uso excesivo y el uso indebido. y efectos adversos, incluido el desarrollo de RAM y los efectos sobre la composición del microbioma.
DOI: 10.2807/1560-7917.ES.2025.30.26.2400707