MADRID 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Observatorio del Medicamento, de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), ha destacado el "sólido comportamiento" de los medicamentos éticos durante el mes de mayo, impulsados en gran parte por tratamientos innovadores como los antidiabéticos GLP-1.
Así, indica que el segmento de medicamentos éticos, en mayo de 2025, registró unas ventas de 1.679,8 millones de euros, lo que supuso un crecimiento interanual del 7,1 por ciento, mientras que el volumen fue de 121,6 millones de unidades (+0,1 %). Dentro de este segmento, los medicamentos para la diabetes (A10) fueron los principales impulsores del crecimiento en valores, con un aumento de 53,6 millones de euros, debido sobre todo al empuje de los agonistas GLP-1.
Los datos de consumo de medicamentos correspondientes al mes de mayo, facilitados por el Ministerio de Sanidad, y publicados el día 23 de junio de 2025, indican que se ha producido un aumento limitado en el crecimiento del consumo, comparado con el mismo mes del año 2024, sin incidencias anormales, tanto de morbilidad como días festivos.
En cuanto al número de recetas, alcanza una cifra de 102,4 millones de recetas. Esto, representa un +1,92 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 100,5 millones de recetas. El gasto aumenta un 4,13 por ciento y el gasto medio por receta aumenta un 2,17 por ciento.
Además, el informe resalta que el segmento de 'Consumer Health' sigue mostrando "dinamismo", especialmente en categorías estacionales como los protectores solares. De este modo, el 'Consumer Health', en mayo, supuso un incremento del 5,9 por ciento en valor, alcanzando los 719,7 millones de euros, y del 1,2 por ciento en volumen, con 52,9 millones de unidades.
En el acumulado anual, 'Consumer Health' alcanzó una facturación de 8.093,9 millones de euros (+5,5 %) y un volumen de 620 millones de unidades (+0,1 %). Entre las clases que más contribuyeron al crecimiento de valores en 'Consumer Health' se encuentran los protectores solares (+7,9 millones de euros), seguidos por el cuidado oftálmico (+2,8 millones) y la cosmética facial (+2,6 millones).
En volumen, los protectores solares fueron también el motor principal (+261.700 unidades), acompañados por productos para alergias y multivitamínicos. Sin embargo, otros segmentos retrocedieron, como los productos de diagnóstico 'in vitro', que sufrieron la mayor caída en volumen (-474.600 unidades), y los productos para la tos (-310.300 unidades).
Sin embargo, el Observatorio advierte de que persisten señales de moderación, como el retroceso de los genéricos y las caídas en algunas clases terapéuticas tradicionales.
En términos geográficos, el crecimiento ha sido generalizado en casi todas las regiones, con especial empuje en comunidades como Madrid y Cataluña. "En síntesis, el sector mantiene una trayectoria positiva, aunque afronta retos ligados a cambios de consumo, presión sobre precios y la evolución de determinadas clases terapéuticas", indica.
IMPACTO DEL PROYECTO DE ORDEN DE PRECIOS DE REFERENCIA DE 2025
De acuerdo con un análisis elaborado por IQVIA, la aplicación de la futura orden de precios de referencia hará descender el mercado en las farmacias en 120 millones de euros (a PVPii) (77 millones a PVL). Además, se concentra en 10 conjuntos que suponen el 94 por ciento del impacto total.
Los conjuntos más afectados son los formado por formoterol/beclometasona inhalada, que experimentará una reducción de 24 millones de euros, a PVL (37,4 millones a PVP, equivalente al 31,8% del impacto total). Le siguen en importancia los conjuntos de atorvastatina/ezetimiba y rosuvastatina/ezetimiba, con reducciones estimadas de 30,4 y 40,9 millones, respectivamente.