La Junta de Andalucía y AstraZeneca refuerzan su alianza en la lucha contra el cambio climático

De izquierda a derecha, La consejera Catalina García y Marta Moreno, de AstraZeneca.
De izquierda a derecha, La consejera Catalina García y Marta Moreno, de AstraZeneca. - JUNTA DE ANDALUCIA
Publicado: viernes, 11 julio 2025 10:50

SEVILLA 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha firmado con representantes de la compañía farmacéutica AstraZeneca un protocolo general de actuación para impulsar la colaboración en materia de cambio climático con el objetivo de avanzar conjuntamente en la mitigación de sus efectos, la mejora del conocimiento y la sensibilización ciudadana.

En una nota de prensa, la Consejería ha explicado que el acuerdo sienta las bases para el desarrollo de proyectos comunes orientados a reducir la huella ambiental, fomentar la investigación aplicada y promover soluciones innovadoras en línea con las políticas europeas y andaluzas de sostenibilidad. Catalina García ha trasladado su voluntad de colaborar estrechamente con el sector privado en la búsqueda de soluciones que favorezcan la salud ambiental y humana, conscientes de que los determinantes climáticos tienen un impacto creciente en la salud pública.

La firma de este convenio, según ha sostenido la consejera, "es una muestra de cómo la cooperación institucional y empresarial puede generar resultados tangibles en beneficio del conjunto de la sociedad andaluza". Durante el acto de firma, celebrado en Sevilla, la consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, y representantes de AstraZeneca.

En palabras de Catalina García, "este protocolo refleja el compromiso común de avanzar hacia una Andalucía más resiliente, en la que el conocimiento científico, la innovación y la colaboración público-privada sean los pilares para afrontar los desafíos climáticos". Por su parte, Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, ha destacado que "la colaboración público-privada es esencial para avanzar en los grandes retos globales, y el cambio climático es, sin duda, uno de los más urgentes. Este acuerdo con la Junta de Andalucía refleja nuestra convicción de que la ciencia, la innovación y la cooperación institucional son herramientas clave para proteger la salud del planeta y de las personas. En AstraZeneca creemos firmemente que solo sumando esfuerzos podremos impulsar soluciones sostenibles y lograr un impacto real en la sociedad".

El documento recoge, entre otras líneas de cooperación, la promoción de actividades de investigación, formación y divulgación en el ámbito del cambio climático, así como el intercambio de datos y experiencias que permitan optimizar la toma de decisiones ambientales. Asimismo, se abre la puerta a futuras iniciativas conjuntas para la neutralidad climática y la economía baja en emisiones de carbono, especialmente en sectores estratégicos como el farmacéutico, en los que la transición verde constituye ya una prioridad.

De forma complementaria, la Consejería y AstraZeneca han suscrito también un convenio de colaboración para formalizar su adhesión a la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam), una herramienta estratégica del Gobierno andaluz para el seguimiento, análisis y difusión del conocimiento sobre el medio ambiente. Este convenio, de carácter abierto y prorrogable, convierte a la farmacéutica en entidad colaboradora de la Red, lo que le permitirá acceder y contribuir a los flujos de información ambiental con fines de investigación, formación y mejora de la gestión empresarial.

La consejera ha indicado que "la integración de AstraZeneca en la Rediam supone un paso más en la consolidación de un ecosistema de datos compartidos y fiables, que permita a todos los actores avanzar hacia una gestión más eficiente y transparente de los recursos naturales". A través de este convenio, AstraZeneca podrá aportar datos y documentos de interés ambiental, colaborar en la evaluación de indicadores relacionados con la sostenibilidad de su actividad y contribuir al desarrollo de herramientas tecnológicas de apoyo a la planificación ambiental.

Tanto el protocolo general como el convenio con Rediam se enmarcan en la voluntad de la Junta de Andalucía de favorecer la implicación del sector privado en la acción climática y en la transformación ecológica de la economía andaluza. En este sentido, Catalina García ha destacado que "las empresas que asumen el reto de la sostenibilidad como una oportunidad de mejora contribuyen al bienestar colectivo, al tiempo que fortalecen su competitividad y su capacidad de innovación".

La colaboración entre la Consejería y AstraZeneca parte de una visión compartida sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático y sobre la importancia de hacerlo de manera coordinada, aprovechando sinergias y reforzando el papel de la ciencia y la tecnología como motores del cambio. En esta línea, ambas partes han coincidido en la necesidad de acercar el conocimiento ambiental a la sociedad, de manera que la ciudadanía pueda comprender mejor los efectos del cambio climático y el papel que cada uno puede desempeñar para mitigarlos.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha venido reforzando en los últimos años su estrategia de cooperación con empresas comprometidas con la sostenibilidad, impulsando su participación en redes como Rediam y en iniciativas del Plan Andaluz de Acción por el Clima (2021-2030). La incorporación de AstraZeneca a esta red se produce en un momento clave, en el que Andalucía continúa consolidándose como referente en la gestión ambiental y la digitalización de la información territorial y climática.

Contador