Empresas.- La UE aprueba osimertinib1 (AstraZeneca) para pacientes con cáncer de pulmón no resecable con mutación EGFR

Publicado: miércoles, 8 enero 2025 12:45

MADRID 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea (UE) ha aprobado 'Tagrisso' (osimertinib) de AstraZeneca para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado e irresecable cuyos tumores presentan deleción del exón 19 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o mutaciones de sustitución del exón 21 (L858R) y cuya enfermedad no ha progresado durante o después de la quimiorradioterapia (QRT) con platino.

La aprobación de la Comisión Europea sigue a la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) y se basa en los resultados del ensayo fase III LAURA, publicados en 'The New EnglandJournalof Medicine'.

En el ensayo, esta terapia redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 84% en comparación con placebo, según la evaluación de la Revisión Central Independiente Ciega (BICR, por sus siglas en inglés). La mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) fue de 39,1 meses en los pacientes tratados con dicho tratamiento, frente a 5,6 meses con placebo.

Los resultados de la supervivencia global (SG) siguen siendo inmaduros, y el ensayo continúa evaluando la SG como criterio de valoración secundario, señala la farmacéutica.

"Esta aprobación podría suponer un gran avance para los pacientes de la UE con cáncer de pulmón no microcítico irresecable con mutación EGFR, ya que se trata de un tratamiento dirigido en este contexto", señala el doctor Manuel Cobo, médico adjunto del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Regional Carlos Haya de Málaga e investigador principal del ensayo.

"Este tratamiento redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un porcentaje del 84% en el ensayo LAURA2, estableciendo una nueva referencia en cuanto a resultados y subrayando la importancia de realizar pruebas de detección de mutaciones EGFR en el momento del diagnóstico", añade.

Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de Oncología de AstraZeneca, Dave Fredrickson, destaca que "se trata de un inhibidor del EGFR y tratamiento dirigido aprobado en la UE para el cáncer de pulmón localmente avanzado e irresecable, proporcionando un nuevo estándar de atención a los pacientes que históricamente han experimentado una progresión temprana después de la quimiorradioterapia".

Contador

Leer más acerca de: