Comer antes de recibir el tratamiento de la tuberculosis puede reducir su eficacia

Joven oriental comiendo
FLICKR/GUIAN BOLISAY
Actualizado: domingo, 5 julio 2015 15:25

MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -

El momento de la ingesta de alimentos en la primera fase del tratamiento de la tuberculosis podría tener un impacto negativo en la eficacia de la propia terapia, según revela un nuevo estudio, cuyas conclusiones se presentan este domingo en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS, por sus siglas en inglés) que se celebra en Munich (Alemania). El trabajo sugiere que el consumo de alimentos justo antes de tomar un medicamento podría reducir la eficacia del medicamento.

Los científicos llevaron a cabo un pequeño estudio sobre 20 pacientes que estaban a punto de comenzar el tratamiento para la tuberculosis por primera vez. Se les dio la terapia normal de medicamentos contra la tuberculosis, que incluye isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol. Los fármacos se administraron por inyección el primer día y se tomaron por vía oral los días dos y tres, bien en ayunas o con una comida alta en carbohidratos.

Se tomaron muestras de sangre de cada participante y se empleó una técnica de química analítica, llamada cromatografía de líquidos en tandem con espectrometría de masas, para separar la muestra y dar información sobre las sustancias químicas presentes, al permitir a los investigadores evaluar los niveles de concentración del medicamento y la fracción del fármaco inalterado que llega a la circulación.

Se tomaron muestras de sangre del mismo individuo y en el mismo ambiente mientras cambió la ingesta de alimentos. Los resultados mostraron que cuando los fármacos se tomaron con una comida rica en hidratos de carbono, hubo una menor concentración de isoniazida, rifampicina y pirazinamida en la sangre que cuando se les dieron en un estado de ayuno, lo que sugiere que el consumo de una comida rica en hidratos de carbono antes de tomar los medicamentos puede hacer que los medicamentos sean menos eficaces.

"A medida que se llevó a cabo la investigación en las mismas personas y el mismo entorno, la única variable fue la comida y, por lo tanto, sabemos que los alimentos pueden tener un impacto en la concentración de los fármacos en la sangre. Los hallazgos podrían tener importantes implicaciones para la práctica clínica, ya que debemos asegurar que los pacientes están tomando los medicamentos en la forma correcta para que sean lo más eficaces posibles", afirma la autora principal del estudio, Antonia Morita Iswari, de la 'Universitas Gadjah Mada' de Indonesia.