Un 62% de las empresas ya implementa programas de apoyo psicológico, según un estudio

Archivo - Apretón de manos en la oficina.
Archivo - Apretón de manos en la oficina. - G-STOCKSTUDIO/ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 1 julio 2025 17:02

MADRID 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un 62% de las empresas ya implementa programas de apoyo psicológico, frente al 41% del año anterior, según el 'III Esudio sobre Planes de Bienestar en la Empresa Española', elaborado por HUB BienStart, en una iniciativa del programa 'Mi Empresa es Saludable', respaldado por organizaciones como ING, Mahou, San Miguel o Santalucía.

Este crecimiento refleja "una gran evolución", ya que el bienestar ha pasado de ser una tendencia emergente a "consolidarse" como una palanca estratégica para atraer y fidelizar talento, reducir la rotación laboral y aumentar la productividad, afirma BienStart.

El estudio se ha presentado en el marco del lanzamiento de la primera cápsula del tiempo saludable, una iniciativa que pretende dejar constancia de cómo entendemos hoy el bienestar para que los futuros profesionales nacidos a partir de 2010 puedan recuperarla en el futuro. En este sentido, el informe se convierte en una herramienta para construir entornos laborales más saludables, sostenibles y humanos.

"La cultura del bienestar ya no es una opción reputacional, sino una necesidad estructural para garantizar el futuro de las organizaciones, mejorar su competitividad y responder a las nuevas expectativas de profesionales cada vez más conscientes y exigentes", señala la editora de Mi Empresa es Saludable, Noemí Boza.

Por otro lado, según los datos del informe elaborado a partir de una encuesta a 100 compañías españolas, el bienestar emocional supera al físico, y la tecnología, como la IA y las plataformas digitales, comienza a jugar un papel relevante, aunque su adopción aún es limitada. En este sentido, solo el 13,3% de las empresas ha implementado IA con foco en bienestar, y apenas el 22,5% ofrece planes personalizados.

Asimismo, la falta de formación específica e implicación de los mandos intermedios también limita el impacto de las políticas de bienestar, así como el escaso incremento presupuestario.

Además, el 65,3% de los encuestados vincula el bienestar a acciones de atracción de talento y el 68,1% lo vincula a una estrategia de integración. Así, el trabajo híbrido y la flexibilidad horaria se consolidan como medidas clave para cuidar la salud mental de las plantillas.

Contador