MADRID, 3 May. (EUROPA PRESS) -
El traumatólogo en el Hospital Quirónsalud Cáceres Diego Sierra ha destacado la artroscopia de hombro como la primera opción para la mayoría de pacientes que presentan lesiones tendinosas, roturas del supraespinoso o luxaciones recurrentes de hombro, por ser una intervención poco invasiva y permitir periodos de recuperación más cortos que otras técnicas convencionales.
Con el objetivo de prevenir lesiones complejas en el hombro, una zona en la que son muy frecuentes, ha hecho hincapié en la importancia de evitar esfuerzos inadecuados, realizar ejercicio moderado para tonificar los músculos y mantenerlos en buen estado, y recurrir al médico de forma temprana ante un dolor recurrente.
Según ha detallado, la intervención artroscópica ofrece una mayor seguridad, al aumentar la focalización de los gestos quirúrgicos y reducir el traumatismo que sufren los tejidos en la cirugía abierta, el sangrado y la probabilidad de infección. El proceso consiste en hacer dos o tres pequeñas incisiones, de alrededor de medio centímetro, por las que se introduce una cámara de visión intraarticular y las herramientas quirúrgicas necesarias.
La intervención suele durar alrededor de una hora y la anestesia puede ser locoregional con bloqueo interescalénico más sedación, o general, dependiendo de las necesidades del paciente. Tras la cirugía y un necesario periodo de vigilancia postquirúrgico el paciente podría ser dado de alta el mismo día.
En cuanto a los resultados, el doctor Sierra ha afirmado que estas intervenciones requieren de un periodo de fisioterapia adicional para que puedan llegar a alcanzar su máximo nivel de efectividad. "En el caso de las lesiones tendinosas, por ejemplo, el periodo de recuperación es de unos cuatro meses, pudiéndose reducir a tres en otro tipo de lesiones", ha precisado.
Sobre los tratamientos previos requeridos para una mayor efectividad de la recuperación de lesiones de hombro, el especialista ha apuntado a la fisioterapia, la restitución funcional y el desarrollo y tonificación muscular. En este sentido, ha destacado que tanto las terapias ecoguiadas como las regenerativas ocupan un lugar fundamental. "En realidad, la cirugía es protagonista solo cuando las técnicas previas fracasan", ha aseverado.
Además, ha señalado que la detección precoz de la lesión minimiza las opciones de tener que recurrir a la cirugía, motivo por el que ha instado a aquellas personas que sufran dolor o limitación de la movilidad durante un periodo de tiempo moderado, que no cesan ni con reposo ni con analgésicos, a acudir al especialista.