¡Cuidado con tu tensión arterial en primavera! Así puede afectarte y qué hacer para evitarlo

Archivo - Woman Checking Blood Pressure
Archivo - Woman Checking Blood Pressure - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ANDREY POPOV - Archivo
Publicado: viernes, 9 mayo 2025 8:24

El cambio de estación puede alterar tu presión arterial sin que lo notes. Un experto explica por qué sucede, a quién afecta más y qué medidas tomar para mantenerla bajo control.

    MADRID, 9 May. (EDIZIONES) -

   El cambio de estación, y con el paso del invierno a la primavera, esto no sólo puede afectar a nuestro estado de ánimo, sino que también se puede descontrolar nuestra presión arterial, especialmente la de algunos colectivos; ese indicador clave de nuestra salud cardiovascular.

   Y es que en la presión arterial no sólo influye lo que comemos, el deporte que hagamos, el nivel de estrés que tengamos, sino que también lo hace el clima, según nos explica en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus el doctor José Antonio García Donaire, que es presidente de la Sociedad Española de Hipertensión.

   No hay que olvidar, eso sí, según remarca este experto, que en el 90% de casos de hipertensión arterial (HTA) se desconoce su origen. "Muchos hipertensos sí son sensibles al frío, a los cambios de presión atmosférica y de temperatura. Hay pacientes con características específicas que deben cuidarse más en este sentido llegada la primavera", agrega.

SISTEMA INMUNOLÓGICO MÁS DIFÍCIL DE CONTROLAR

   Con la llegada de la primavera advierte este especialista de que se afecta más la tensión arterial que en las temporadas frías del año y por varias razones. En primer lugar, apunta a los cambios de temperatura, pero también a la aparición de pólenes y a que tenemos mayores reacciones inmunológicas.

   "En esta época del año, los pacientes asmáticos y con HTA tienen que usar medicación antihistamínica y vasoconstrictora en muchos casos, que además es de uso libre, y muchos de ellos lo hacen sin receta, por lo que hay que vigilarles más porque estos medicamentos suben la tensión arterial", sostiene este nefrólogo y responsable de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

   A su vez, señala que esta medicación nueva puede afectar a su presión arterial de base; aparte de que con los cambios de tiempo se les altera presión arterial; de manera que a un hipertenso en el límite de control le puede alterar la tensión, y esto se debe controlar más.

QUIENES DEBEN VIGILARSE DE FORMA MÁS ESTRECHA

   A su vez, dice que en primavera los pacientes con patologías respiratorias crónicas, o en los pacientes oncológicos que presentan una mayor sensibilidad a los fármacos, así como los ancianos diabéticos, o los pacientes crónicos, son los que mayor preocupación generan en este sentido.

   "Por los cambios de temperatura tan típicos de la primavera, por esos cambios bruscos; así como por la aparición de patologías alérgicas, de forma que el sistema inmunológico es más difícil de controlar en esta época del año, y por eso en primavera se debe estar más vigilante con la tensión", agrega.

   Igualmente, deben controlarse más la tensión en primavera los ancianos de más de 75 años, dado que tienen una mayor dificultad para regular la temperatura, así como los ancianos más frágiles.

   También cita a los pacientes con enfermedad renal crónica, o a los diabéticos mal controlados, así como a las mujeres embarazadas con hipertensión arterial; "estos grupos son los más vulnerables al frío, y a los cambios de temperatura de la primavera y, por tanto, también hay que vigilarles de forma más estrecha".

TE CAMBIA LA PRESIÓN ARTERIAL SIN DARTE CUENTA

   Lo que sucede en algunas ocasiones es que las alteraciones en la presión arterial se dan de forma asintomática, y esto puede tener determinados riesgos, sobre todo en los pacientes antes mencionados.

   Entre estos se encontrarían las crisis hipertensivas, que pueden asociarse a órganos como el cerebro y el corazón, según apunta el presidente de la Sociedad Española de Hipertensión. "Pacientes con problemas de estos órganos y con hipertensión de alta variabilidad, con cualquier circunstancia que les altere, hay que vigilarlos; especialmente en los de más riesgo", agrega.

¿SE DEBE AJUSTAR LA MEDICACIÓN ANTIHIPERTENSIVA EN PRIMAVERA?

   En este sentido, el doctor García Donaire mantiene que lo aconsejable en primavera es revisarse con mayor frecuencia la tensión arterial y acudir al médico de referencia para ver si se necesita o no un ajuste en caso de que sea necesario, bien sea en la unidad de hipertensión de referencia, o en el médico de familia, sobre todo si se ve que le afectan los cambios, y que estos pueden generar un mal control de la presión arterial. "Si hay alteración o variabilidad se debe acudir y medirse más la tensión", apostilla.

   Así, entre los consejos para los pacientes hipertensos para esta primavera, el presidente de la Sociedad Española de Hipertensión apunta a una medición más frecuente, y dedicarle 5 minutos y con calma a la triple medición consecutiva: "Se debe estar un tiempo de descanso previo, y posteriormente realizar la triple medición consecutiva, una cada minuto, y en la media entre la segunda y la tercera tenemos la presión arterial correcta". Ante síntomas como la cefalea, el aturdimiento, o la visión borrosa, entre otros, aconseja acudir al médico de referencia para que controle la hipertensión al paciente.

Lo más leído relacionado al tema en el último mes:

Analizan 182 estudios y revelan 7 técnicas de relajación que bajan la presión arterial sin fármacos

Contador