Claves para una buena Navidad en familia

Actualizado: viernes, 26 diciembre 2014 16:05

MADRID, 24 Dic. (EUROPA PRESS) -

   Las navidades son fechas para estar y disfrutar de la familia pero, en ocasiones, el simple hecho de tener una pareja puede dificultar estos momentos de celebración debido a que hay que dividirse entre las dos familias, especialmente si hay hijos de por medio.

   Por este motivo, y con el objetivo de conseguir que el momento de estar con la familia política sea lo "más placentero posible", la psicóloga de Sanitas, Gabriela Gómez, ha destacado, en declaraciones a Europa Press, la importancia de prepararse mentalmente antes de estar con la familia de la pareja y, a su vez, dialogar con ella para acordar qué fechas van a pasar con unos y otros.

   "Lo importante es no hacer conflictos de estas fechas y, ahí, cada uno debe hacer autoreflexión y tomar conciencia de lo que se está haciendo. La familia política no es tu familia y, por ello, hay que tener inteligencia emocional y no enfatizar las cosas que te incomodan", ha apostillado.

   Y es que, a su juicio, "compensa más" eludir las cosas buenas que pasar un mal rato y, por ende, hacérselo pasar también a la pareja. En este sentido, Gómez ha aconsejado no culpabilizarle por lo que haga su familia a pesar de que "no le defienda".

PLANIFICAR, JERARQUIZAR Y DELEGAR

   Por otra parte, el estrés y la ansiedad suelen aumentar en estas fechas especialmente entre las mujeres, quienes suelen ser las encargadas de preparar el menú navideño, así como de comprar regalos y preparar la casa.

   De hecho, un estudio realizado en el centro Nascía sobre usuarios de redes sociales, suscriptores y clientes, ha reflejado que el 52 por ciento de los encuestados mostraba un aumento generalizado del estrés y la ansiedad los días previos a la Navidad.

   Algunas de las razones de estos sentimientos son el cansancio y el bullicio generalizado (51%); la acumulación de actividades y el hecho de pasar demasiado con la familia (52%); las compras (61%); la situación económica (78%); y el exceso en gastos (69%).

   Ante esto, la psicóloga ha destacado la importancia de planificar las cosas antes de Navidad y, posteriormente, jerarquizar y delegar funciones en otros miembros de la familia. Finalmente, ha destacado la importancia de continuar con la rutina diaria ya que, de lo contrario, puede repercutir en el estado emocional.