Foto: FVEA
VALENCIA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Premio Rey Jaime I en el año 2000, el doctor García de Yébenes, ha asegurado este jueves que "la neurología no sería lo que es si no fuera por la progresión que ha habido en la enfermedad del Parkinson". En este sentido, ha asegurado que, hoy en día, estos enfermos tienen una esperanza de vida "normal" y tendrán "entre 15 y 20 años de vida de buena calidad".
El doctor García de Yébenes ha intervenido en una jornada organizada por la Fundación José Pastor Fuertes y que acoge este la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) con motivo de la celebración este viernes del Día Mundial del Parkinson.
El objetivo es "mostrar tanto algunos de los más recientes trabajos de investigación desarrollados en España, como las más novedosas terapias y sus efectos en los pacientes". La jornada ha sido inaugurada por el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, acompañado de los coordinadores de la misma, el doctor José Miguel Láinez y el profesor Santiago Grisolía, según ha informado la FVEA en un comunicado.
Para Yébenes, "en los últimos tiempos se está intentando combinar los fármacos con terapias no farmacológicas como el ejercicio físico, trabajos con la marcha, la voz y especialmente la interacción social", pero "todavía no se ha conseguido desenmascarar a una enfermedad, caracterizada por la imposibilidad de liberar la sustancia llamada dopamina con lo que "estos enfermos no se saben enfrentar al estrés".
Así, las persona pre-parkinsonianas, según García de Yébenes, mantienen "una conducta social qie ya determina su falta de resolución para enfrentarse a situaciones de estrés, como el tener pocas multas por conducción o aparcamiento, fumar, beber y comer demasiado, las drogas, conductas sexuales muy conservadoras, una mayor estabilidad profesional sin apenas cambios en sus trabajos y la poca movilidad de domicilios y residencias en toda su vida".
Según ha aseverado el Premio Rey Jaime I, entre los años 60 y 70 se realizaron grandes progresos en la mejora de los síntomas de la enfermedad, y ha añadido que en los últimos 20 años las investigaciones se han centrado en buscar las causas de la pérdida de la neurona dopamina. Al mismo tiempo, también se han abierto líneas de investigación sobre elementos que frenen la enfermedad,
En la primera parte de la jornada sobre 'La definición de la enfermedad y su etiología', el doctor Láinez ha afirmado que el Parkinson es la segunda enfermedad neurológica más prevalente, cuya características principales son la alteración en el patrón normal del movimiento con la reducción de la amplitud y velocidad de los mismos, entre otras".
Así los temblores, la rigidez, la alternación de las posturas y reflejos posturales son los síntomas físicos más característicos. La causa fundamental es la pérdida de neuronas dopaminérgicas del cerebro y los síntomas son visibles cuando ya se ha perdido cerca del 60 por ciento de las mismas. En cuanto a los riesgos ha explicado que, "la edad y el sexo --más hombres que mujeres--, la susceptibilidad genética y los factores tóxicos ambientales son los más habituales".
FACTORES GENÉTICOS
Seguidamente, la doctora Paricio, del departamento de Genética de la Universidad de Valencia, ha abarcado los factores genéticos en la enfermedad de Parkinson y la doctora Amelia Sánchez del servicio de Neurología-investigación del Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha tratado la implicación de la dopamina y la sinucleína en la enfermedad del Parkinson.
Por su parte, la doctora Margarita Rodrigo ha explicado el 'Efecto de los pesticidas en la secreción de sinucleína' y la mañana ha terminado con la intervención de la doctora Isabel Fariñas y su ponencia sobre la 'Renovación neuronal y enfermedad de Párkinson'.