La Alianza Merck-Pfizer lanza el proyecto 'Conversaciones sobre el Cáncer de Vejiga'

Archivo - Vejiga
Archivo - Vejiga - MI-VIRI/ ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 24 octubre 2022 12:39

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Alianza Merck-Pfizer ha puesto en marcha el proyecto 'Conversaciones sobre el Cáncer de Vejiga' con el objetivo de visibilizar esta patología, el cuarto tumor más diagnosticado en hombres en España, y el impacto que tiene en la vida de los pacientes.

Los contenidos de la campaña están recogidos en una serie de entrevistas moderadas por la periodista Olga Viza, que pueden encontrarse en las páginas web de Merck y Pfizer, y que permiten también saber más sobre cómo viven los profesionales su trabajo y su compromiso con los pacientes.

"Hay que animar a los pacientes a que hablen. Compartir la experiencia puede ayudar a otros pacientes que presentan la misma patología, además de ayudar al propio paciente que es capaz de expresarse y de hablar de su enfermedad. Además, desde hace cinco años, el cáncer de vejiga ha tenido grandes novedades de abordaje terapéutico, especialmente en el cáncer de vejiga metastásico", ha dicho la jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Henares de Madrid, Carmen Perezagua.

Y es que, visibilizar esta patología puede ser "muy beneficioso", tanto para los pacientes como para sus familias. "Aumentar la concienciación sobre esta enfermedad ayuda a que se sientan más acompañados y apoyados. Tenemos que generar conciencia de que este tumor existe y es frecuente, no es una enfermedad rara. Hay que trabajar por no estigmatizar a los pacientes, y huir de esos conceptos de 'soy un guerrero', 'vamos a luchar', 'yo puedo' para que el paciente no se sienta en la obligación de minimizar la importancia o evitar hablar de la enfermedad", ha recalcado el médico adjunto del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Paz de Madrid, Álvaro Pinto.

Por su parte, el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, José Ángel Arranz, ha explicado que el perfil de paciente con cáncer de vejiga es varón, en torno a los 60 años, habitualmente con una historia de tabaquismo o exposición profesional a sustancias tóxicas y, por lo general, con patología derivada del tabaquismo, es decir, ciertos problemas respiratorios como broncoespasmos o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

"Este sería el perfil típico que se estudia en una clase de medicina, aunque se trata de un tumor silente y es necesario buscar en un rango mucho más amplio de pacientes. Es más frecuente en hombres que en mujeres, y pensamos que en parte esto se debe a que hay un mayor porcentaje de varones fumadores que de mujeres fumadoras, y que también está relacionado con ciertas profesiones, en las que existe una exposición a productos químicos. De hecho, el incremento en la incidencia que hemos detectado en mujeres puede estar debido a su incorporación al hábito del consumo de tabaco y al ámbito laboral", ha añadido Arranz.

El por qué es un cáncer del que apenas se habla a pesar de su incidencia, es posible que tenga que ver con que afecta fundamentalmente a la población masculina. "Quizás por el perfil del paciente, es un cáncer que se vive más en soledad. Pero contarlo, decir en voz alta 'tengo cáncer de vejiga', y encontrarse con otras personas que están viviendo con nuestras mismas circunstancias, ayuda a afrontar la situación de convivir con él", ha apostillado la psico-oncóloga, Zeltia Rodríguez.

En la actualidad, los pacientes de este tipo de tumor cuentan con nuevos avances terapéuticos que, gracias a décadas de investigación e innovación, han logrado que cada vez haya más esperanza y una mejor calidad de vida. A juicio de Arranz, los principales avances están relacionados con el tratamiento del paciente con enfermedad metastásica, donde la inmunoterapia está demostrando en los ensayos clínicos un incremento de la duración de la respuesta y de la supervivencia.

La iniciativa 'Conversaciones sobre el Cáncer de Vejiga' quiere también poner de relieve la importancia de un abordaje integral que incorpore el acompañamiento de un psico-oncólogo. De acuerdo con Zeltia Rodríguez, el trabajo del psico-oncólogo se desarrolla desde el momento del diagnóstico y no solo con el paciente, sino también con la familia.

Según su experiencia, no son pocas las ocasiones en las que los pacientes llegan a su consulta con patologías asociadas, como procesos depresivos, cuadros de ansiedad o negación del tratamiento. "A nosotros no nos derivan a los pacientes porque se vayan a morir, ni porque estén locos. Trabajamos con gente que tiene que convivir con una enfermedad, un cáncer, y no tienen por qué saber cómo afrontarla", ha añadido.

Antes de derivar a un paciente al psico-oncólogo, Álvaro Pinto ha destacado la importancia de valorar las necesidades del paciente, saber que hay cosas que cómo médico oncólogo no puedes llegar a manejar. "Igual que le pides un escáner y le mandas al servicio de radiología, le remites al compañero de psico-oncología porque crees que el impacto emocional también hay que evaluarlo", ha enfatizado.

Leer más acerca de: