¿Por qué los tratamientos comunes contra la leucemia fallan en algunos pacientes?

Archivo - Leucemia mieloide
Archivo - Leucemia mieloide - JARUN011/ ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 22 mayo 2025 7:14

    MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   Un estudio internacional dirigido por el Centro Oncológico de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) ha descubierto por qué un tratamiento ampliamente utilizado para la leucemia mieloide aguda (LMA) no funciona en todos los casos. Los hallazgos podrían ayudar a los médicos a encontrar las terapias más eficaces para cada paciente. El estudio se publica en 'Blood Cancer Discovery'.

   Los investigadores analizaron datos de 678 pacientes con LMA, el grupo más grande estudiado hasta la fecha para este tratamiento, y descubrieron que tanto las mutaciones genéticas como la madurez de las células leucémicas afectan la forma en que los pacientes responden a una combinación de medicamentos de venetoclax y agentes hipometilantes (HMA).

NO TODOS LOS PACIENTES RESPONDEN DE LA MISMA MANERA

   "Las terapias basadas en venetoclax son actualmente el tratamiento más común para la leucemia mieloide aguda (LMA) recién diagnosticada", acuña el doctor Daniel Pollyea, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado (CU) en el Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado. "Sin embargo, no todos los pacientes responden de la misma manera. Nuestro objetivo era determinar por qué y brindar a los médicos mejores herramientas para predecir los resultados desde el inicio".

   La leucemia mieloide aguda (LMA) es un cáncer de la sangre y la médula ósea de rápido crecimiento, que se observa con mayor frecuencia en adultos mayores. Muchos pacientes no toleran la quimioterapia tradicional, por lo que los médicos los tratan con venetoclax más HMA. Esta combinación ha mejorado la supervivencia de muchos pacientes, pero algunos aún presentan recaídas o no responden al tratamiento.

   El estudio reveló que los pacientes con un tipo específico de leucemia mieloide aguda (LMA), denominada 'monocítica', presentaban peores pronósticos, especialmente si no presentaban una mutación genética beneficiosa, conocida como NPM1. Estos pacientes también eran más propensos a ser portadores de otras mutaciones, como KRAS, asociadas con la farmacorresistencia.

NO SE TRATA SOLO DE LAS MUTACIONES GENÉTICAS

   "Los pacientes con LMA monocítica sin mutación en NPM1 tenían casi el doble de probabilidades de morir a causa de la enfermedad", detalla Pollyea. "Por lo tanto, no se trata solo de las mutaciones genéticas, sino también del desarrollo o la madurez de las células cancerosas al iniciar el tratamiento".

   Las investigaciones previas solían centrarse únicamente en las mutaciones genéticas o el tipo celular. El equipo de Pollyea analizó ambos, lo que les permitió comprender mejor cómo estos dos factores interactúan para influir en la respuesta al tratamiento.

"Descubrimos que algunas células cancerosas encuentran una puerta trasera para evadir el tratamiento", incide Pollyea. "Al identificar cómo y por qué sucede esto, podemos empezar a diseñar terapias que bloqueen esas vías de escape".

NUEVA FORMA DE CLASIFICAR A LOS PACIENTES CON LMA

   Para los médicos, esta investigación ofrece una forma nueva y poderosa de clasificar a los pacientes con LMA según el riesgo, lo que significa que pueden predecir mejor quién tiene probabilidades de responder al venetoclax y quién podría necesitar otro enfoque.

"Este es un gran paso hacia la medicina personalizada en la leucemia mieloide aguda", concluye Pollyea. "Nos acercamos a un mundo donde podremos analizar la leucemia de un paciente desde el primer día y saber qué terapia le ofrece las mejores posibilidades y, en última instancia, mejorar las tasas de supervivencia".

   Pollyea y su equipo están trabajando para ampliar el estudio con aún más datos de pacientes y esperan diseñar un ensayo clínico que utilice este modelo para guiar las decisiones de tratamiento.

Contador