TikTok e Instagram influyen en el aumento de diagnósticos de TDAH

Archivo - FILED - 19 March 2024, Saxony, Dresden: The logo of the short video platform TikTok is displayed on a smartphone. Photo: Robert Michael/dpa
Archivo - FILED - 19 March 2024, Saxony, Dresden: The logo of the short video platform TikTok is displayed on a smartphone. Photo: Robert Michael/dpa - Robert Michael/dpa - Archivo
Publicado: miércoles, 12 marzo 2025 7:02

   MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Las prescripciones para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en Inglaterra han aumentado un 18% interanual desde la pandemia. Esta cifra es superior a la informada anteriormente y oculta amplias variaciones regionales en las tasas de prescripción, según un estudio de la Universidad de Huddersfield (Reino Unido) publicado en la revista de acceso abierto 'BMJ Mental Health'.

    Las tendencias probablemente reflejen una creciente conciencia pública y profesional sobre la enfermedad, impulsada en parte por las redes sociales, así como por el posible impacto de la COVID-19, sugieren los investigadores. Pero las variaciones regionales apuntan a desigualdades en el acceso a la atención, añaden.

   El TDAH es común en niños, con una prevalencia global de alrededor del 7%, señalan los investigadores, mientras que su prevalencia en adultos sintomáticos también está en aumento, con una tasa reportada de casi el 7%. Varios estudios han informado de un aumento de las prescripciones para el TDAH en Inglaterra desde la pandemia de COVID-19, pero la mayoría de estos estudios se basaron en la antigua estructura del NHS (antes de la introducción de 42 sistemas de atención integrada) y/o se centraron en grupos o tipos de medicamentos específicos. Actualmente se sabe poco sobre la posible influencia de otros factores, como la privación social, las desigualdades y las necesidades de salud mental, añaden.

   Para explorar esto más a fondo, extrajeron datos del conjunto de prescripciones en inglés desde abril de 2019 hasta marzo de 2024, observando las tendencias de prescripción de los 5 medicamentos para el TDAH actualmente autorizados a nivel nacional, regional y de juntas de atención integrada (ICB).

   Los resultados mostraron que las recetas aumentaron significativamente de alrededor de 25 artículos por cada 1000 personas en 2019-20, antes de la llegada de la pandemia, a 41,55 artículos en 2023-24, con un aumento anual promedio del 18% a nivel nacional, más alto que el informado anteriormente.

    El metilfenidato siguió siendo el fármaco recetado con mayor frecuencia (19 artículos/1000 personas), pero el mayor aumento se produjo en el caso de la lisdexanfetamina, cuyas prescripciones aumentaron un 55% interanual, pasando de 2,86 artículos/1000 personas en 2019-20 a 8,68 artículos en 2023-24. Las prescripciones para el TDAH aumentaron en las siete regiones de Inglaterra, pero hubo variaciones regionales significativas: Londres registró el aumento anual más alto, del 28%; el Noreste y Yorkshire, el más bajo, del 13%.

    El segundo cambio más alto en la tasa anual de prescripción, de casi el 19,5%, se registró en el sudeste de Inglaterra. Las tendencias de prescripción también variaron ampliamente en el nivel de ICB. El ICB de NHS Birmingham y Solihull fue testigo del mayor aumento en las prescripciones, de casi el 51,5%, pero con una variación considerable dentro del propio ICB. El aumento más pequeño, de poco más del 4,5%, se registró en el ICB de NHS Norfolk y Waveney.

   Análisis posteriores mostraron asociaciones estadísticas significativas entre los factores socioeconómicos y las prescripciones para el TDAH, en particular la etnia y la privación, pero también la edad y la desigualdad.

   Según los investigadores, varios factores pueden explicar el aumento sustancial de las tasas de prescripción. "La mayor conciencia pública y profesional, impulsada en parte por plataformas de redes sociales como TikTok e Instagram, probablemente haya animado a más personas a buscar evaluación, diagnóstico y tratamiento", escriben.

   De esta forma, advierten: "Existe una necesidad urgente de investigar métodos efectivos para examinar y moderar la información relacionada con el TDAH en las plataformas de redes sociales para garantizar que los esfuerzos de concientización no difundan información errónea inadvertidamente".

    Los trastornos generalizados y el aumento de los niveles de estrés psicológico causados por la pandemia de COVID-19 también pueden haber elevado las tasas de prescripción, sugieren. "Si bien nuestro estudio ha identificado cambios significativos en los patrones de prescripción durante y después de la pandemia, es crucial determinar si estas tendencias representan un cambio temporal o un cambio más permanente en las prescripciones para el TDAH", enfatizan.

   Siendo así, concluyen: "El aumento significativo de las prescripciones para el TDAH en toda Inglaterra pone de relieve la necesidad urgente de políticas que aborden las disparidades regionales y socioeconómicas en el acceso a la atención del TDAH. Se deben realizar esfuerzos específicos para satisfacer las necesidades de cada región identificando las barreras específicas a la atención y sus causas fundamentales".

Contador