El tejido adiposo "habla": descubren su rol en obesidad mediante vesículas extracelulares

Archivo - obesidad, obeso, obesa, sobrepeso
Archivo - obesidad, obeso, obesa, sobrepeso - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 22 julio 2025 7:24

   MADRID, 22 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Expertos del Mass General Brigham (Estados Unidos) han realizado una investigación que ofrece una nueva hoja de ruta genética para mejorar la información sobre la obesidad y la diabetes, que indica que El ARN presente en vesículas extracelulares puede proporcionar información sobre fenotipos metabólicos relacionados con la obesidad, según publican en la revista'Genómica celular'.

   En concreto, el estudio examina cómo el ARN presente en vesículas extracelulares (VE) puede proporcionar información sobre fenotipos metabólicos relacionados con la obesidad. Mediante enfoques de genómica funcional, observaron una alta representación de genes y elementos reguladores previamente asociados con la obesidad y la diabetes tipo 2, representados por la carga de ARN presente en estas VE. Cabe destacar que estas transcripciones de VE representan elementos reguladores y genes transcripcionalmente activos en el tejido adiposo y están asociadas con fenotipos metabólicos, como el índice de masa corporal y la diabetes tipo 2.

   De esta forma, esto supone una hoja de ruta para integrar el perfil de transcripción de VE con enfoques genéticos que en última instancia podrían informar el desarrollo de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas, mejorando nuestra capacidad para predecir, prevenir y tratar enfermedades relacionadas con la obesidad.

   Para llegar a esta conclusión, el estudio se centró en comprender el panorama circulante de VE y sus diferencias entre personas obesas y delgadas. "Nos centramos en cómo varía la carga de ARN de VE entre personas obesas y delgadas y cómo la integración con grandes bases de datos genéticos y transcriptómicos poblacionales puede ofrecer información sobre la biología de la obesidad", detallan los investigadores.

    Para ello, se optimizaron los métodos de cultivo de explantes de tejido adiposo de cirugía bariátrica para la recolección de VE, el aislamiento de VE circulantes y la generación de datos transcriptómicos. Los hallazgos demuestran que las diferencias en el ARN-VE en la obesidad se deben principalmente a las VE liberadas por el tejido adiposo, y que el ARN de estas VE proviene de diferentes tipos celulares del tejido adiposo. Mediante enfoques de genómica funcional, identificamos 282 transcripciones (correspondientes a 277 símbolos génicos únicos) con expresión diferencial en las VE circulantes entre individuos delgados y obesos.

   En cuanto a las implicaciones, los investigadores resumen: "Nuestro estudio describe un método para integrar la transcriptómica de VE con estudios genéticos a gran escala. También demuestra que los ARN-EV, que se expresan diferencialmente en la obesidad, están vinculados con genes asociados a fenotipos metabólicos, como la obesidad y la diabetes tipo 2. Estos ARN-EV representan elementos reguladores y genes transcripcionalmente activos en el tejido adiposo, y están asociados a fenotipos metabólicos".

    Sobre sus siguientes pasos informan de que "actualmente investigamos cómo cambian estas transcripciones de EV con la pérdida de peso (ya sea inducida por cirugía o fármacos, como los agonistas del GLP-1). También estudiamos cómo las VE adiposas envían señales a otras células, como las cardíacas, hepáticas y cerebrales, para mediar en las comorbilidades relacionadas con la obesidad. Nuestro estudio de genómica funcional ha identificado dianas que podrían utilizarse para tratar algunas de estas afecciones".

Contador