Revolución en cardiología: el 86% sobrevive al shock estructural gracias a técnica sin cirugía

Archivo - Corazón, órgano.
Archivo - Corazón, órgano. - 9DREAMSTUDIO/ ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 7 julio 2025 7:39

MADRID, 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

    Un ensayo clínico de 8 años del HonorHealth Research Institute (Estados Unidos), que utilizó técnicas no quirúrgicas, mostró que el 86% de los pacientes con un tipo de presión arterial baja generalmente fatal, conocida como 'shock estructural', sobrevivieron al menos 3 meses, mientras que el 73% sobrevivió al menos 6 meses, según un estudio presentado aquí en una importante convención cardíaca.

    El artículo 'reparación mitral transcatéter de borde a borde y soporte circulatorio mecánico obligatorio en pacientes con shock estructural', se publica en la Revista de la Sociedad de Angiografía e Intervenciones Cardiovasculares ('JSCAI').

   "Es una mejora espectacular. Parece un avance monumental", reseña el doctor David G. Rizik, director de la División de Investigación Cardiovascular del Instituto de Investigación con sede en Scottsdale, Arizona. Rizik presenta los hallazgos del estudio en New York Valves 2025: La Cumbre de Cardiología Estructural, celebrada en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits de Nueva York. En tan solo su segundo año New York Valves ya es el principal encuentro mundial sobre cardiopatías estructurales, es decir, afecciones que afectan las válvulas, las paredes, las cavidades y los músculos del corazón.

   Si bien la presión arterial ultrabaja, o shock cardiogénico, a menudo es causada por un ataque cardíaco debido a bloqueos en las arterias que alimentan el músculo cardíaco, existe un creciente reconocimiento de que esta afección también es causada por un shock estructural, que generalmente implica daño a dos válvulas cardíacas principales: La válvula mitral es la que controla el flujo de sangre oxigenada desde los pulmones al ventrículo izquierdo del corazón, la más grande y poderosa de las cuatro cámaras del corazón. Por su parte, la válvula aórtica es la que controla el flujo sanguíneo desde el ventrículo izquierdo al sistema circulatorio del cuerpo.

   "La mayoría de estos pacientes no son candidatos a cirugía. Son pacientes que acuden a nuestros servicios de urgencias en lo que se conoce como 'shock cardiogénico'. Estos pacientes generalmente están demasiado graves para someterse a una cirugía (cirugía a corazón abierto) para reemplazar la válvula mitral", detalla el doctor Rizik autor principal del artículo.

   En cambio, los pacientes con shock estructural en HonorHealth fueron derivados al laboratorio de cateterismo cardiovascular del Instituto, donde los especialistas, utilizando dispositivos guiados a través de grandes vasos sanguíneos para ingresar al corazón, realizaron dos procedimientos: Las válvulas mitrales de los pacientes fueron reparadas sin cirugía con un tipo de clip, evitando así que la sangre se filtrara o regurgitara hacia los pulmones;

   A los pacientes se les implantó, sin cirugía, un impulsor motorizado que succionaba sangre del ventrículo izquierdo y la impulsaba hacia el cuerpo a través de la aorta, la arteria central del cuerpo. Rizik matiza que, en promedio, más del 90 por ciento de los pacientes con shock cardiogénico no sobreviven.

   "Esta es una nueva área de investigación clínica", comenta, y agrega que el éxito del ensayo clínico de HonorHealth fue resultado de una colaboración sin precedentes de especialistas cardíacos del Instituto, incluidos cardiólogos, cirujanos cardiovasculares y especialistas en imágenes, cuidados críticos y cuidados intensivos. "Esta representa una de las mayores experiencias prospectivas de un solo centro que examina la reparación transcatéter de borde a borde en esta población de alto riesgo", según el artículo publicado en JSCAI.

   Actualmente, Rizik planea aprovechar el estudio inicial de 30 casos y trabajar con otros centros médicos para perfeccionar las técnicas no quirúrgicas a través de un ensayo clínico más amplio que involucre a cientos de pacientes.

Contador