Paul Nurse, Nobel de Medicina: "No entendemos lo suficiente la corrección genética como para hacerla una técnica segura"

Archivo - Edición genética.
Archivo - Edición genética. - VCHAL/GETTY - Archivo
Publicado: martes, 23 febrero 2021 8:38

   MADRID, 23 Feb. (EDIZIONES) -

   La edición genética puede permitirnos corregir las causas genéticas de muchas enfermedades, modificar el genoma de embriones para que los bebés nazcan libres de enfermedades. No obstante, a día de hoy, aún queda mucha investigación que hacer para dominar la tecnología genómica.

En esta línea trabaja el Premio Nobel de Medicina en 2001, genetista, bioquímico y expresidente de la Royal Society británica Sir Paul Nurse durante una entrevista con Infosalus, quien celebra que, cada vez más, los científicos están siendo capaces de cambiar los genes de formas muy precisas.

   "Si estos métodos se pudieran perfeccionar y hacerse seguros, entonces podríamos utilizar la terapia génica para corregir algunas enfermedades genéticas. Sin embargo, si la corrección genética se realiza en el nivel de la primera célula producida en la fertilización de un óvulo con esperma, esto puede tener muchas consecuencias para el adulto posterior y todas las generaciones posteriores", advierte el también Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades.

   Y es que, una de las dudas principales que hoy en día tornan en torno a la terapia génica sobre embriones es que, aunque se les pueda librar de una enfermedad futura, no obstante se desconoce al 100% si esa mutación les podrá provocar otra mutación, que a su vez les dé otros problemas.

   Por ello, Nurse, que ha dedicado gran parte de su carrera a descubrir cómo funcionan las células vivas, sostiene que "si una enfermedad genética se comprende muy bien y el defecto mutado conduce simplemente a un resultado de la enfermedad, entonces tal terapia podría estar justificada". Sin embargo, sí advierte de que "a menudo no entendemos lo suficiente como para hacer de éste un procedimiento seguro".

   Precisamente, Paul Nurse acaba de publicar en España '¿Qué es la vida'? (Planeta), un manual para "explicar algunas de las grandes ideas en Biología de las que no se habla a menudo".

   Con ello, subraya que para poder comprender qué significa estar vivo hay que entender las 5 grandes ideas de la Biología que defiende en su libro: "La célula, que es el átomo de la Biología y es la unidad básica de toda vida; el gen, que es la base de la herencia; la evolución por selección natural, la gran idea de Charles Darwin de que todos los organismos vivos evolucionan por selección natural, lo que les permite adquirir un propósito actuando como un todo; y dos ideas más son entender la vida como química, y la vida como información".

¿CUÁNDO SURGE EL SER HUMANO?

   En su opinión, si juntas todas estas ideas puedes contar con los principios para definir la vida. "Los seres vivos son entidades físicas limitadas que son máquinas químicas, físicas, e informativas. Esto les permite mantenerse, crecer, y reproducirse. Estas propiedades combinadas con un sistema de herencia que exhibe variabilidad permiten que los organismos vivos evolucionen por selección natural. Ahora bien, no existe una cualidad única que pueda definir la vida, es una combinación de todas las anteriores", sostiene el genetista inglés.

   Aquí Nurse valora también que es "bastante extraordinario" el que un ser humano complejo pueda surgir de una sola célula: "Esto significa que deberíamos pensar más en las células porque son la unidad básica que sustenta toda la vida. Dentro de la primera célula de un ser humano producida en la concepción, están todas las instrucciones que se necesitan para eventualmente hacer un ser humano. Lo que, por supuesto, no está tan claro es en qué etapa durante ese proceso de una sola célula al bebé producido al nacer surge realmente un ser humano".

   Preguntado por las razones por las que nos parecemos a nuestros padres o familiares, el científico inglés mantiene que la razón atiende principalmente a los genes que se transmiten de nuestros padres a través de nosotros a nuestros hijos. "Esto conduce a la constancia en la composición genética de las generaciones, pero con variabilidad. Surge porque diferentes combinaciones de genes se mezclan entre generaciones, y también pueden surgir mutaciones en esos genes. Por lo tanto, cada persona es única excepto los gemelos idénticos, aunque incluso allí puede haber mutaciones que causen diferencias", según avisa.

   También precisa que todos los aspectos de nuestra vida están determinados en parte por nuestros genes y en parte por el entorno en el que nos criamos: "Esto incluye el comportamiento y nuestra actitud hacia la vida. Algunas características están determinadas más por los genes y otras más por el medio ambiente".