Pacientes de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica denuncian el alto nivel de infradiagnóstico

Archivo - Hombre con dolores provocados por fibromialgia.
Archivo - Hombre con dolores provocados por fibromialgia. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / TOMMASO79 - Archivo
Publicado: martes, 6 mayo 2025 16:59

MADRID 6 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de pacientes de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica-Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad de Madrid (AFIBROM) ha denunciado el alto nivel de infradiagnóstico que persiste entre los afectados por fibromialgia o por síndrome de fatiga crónica-encefalomielitis miálgica (SFC/EM).

Según ha señalado la asociación, cada año se diagnostican en España más de 120.000 nuevos casos de fibromialgia y de SFC/EM, pero se estima que hasta dos millones de personas podrían estar afectadas por estas patologías. La brecha entre cifras se achaca a la escasa formación de los profesionales sanitarios, la ausencia de pruebas específicas y la falta de unidades especializadas.

La fibromialgia es una enfermedad crónica, compleja y debilitante que afecta a más de 275.800 personas en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de las que 247.400 son mujeres y 28.500, hombres. Por su parte, el SFC/EM afecta en mayor proporción a adultos jóvenes y cuenta con una prevalencia aún subestimada; se calculan más de 40.000 casos en todo el país.

Ante esta situación, desde AFIBROM y otras entidades han urgido a las administraciones a reconocer de manera oficial estas enfermedades en el ámbito sanitario, jurídico y social. A su vez, han reclamado una mayor inversión en investigación para desarrollar pruebas diagnósticas fiables y tratamientos eficaces.

Además, han demandado que se establezcan protocolos clínicos específicos y se garantice una atención multidisciplinar en el Sistema Nacional de Salud (SNS), con personal sanitario formado en estas enfermedades crónicas. También han exigido que se reconozca el carácter incapacitante de las mismas y se desarrollen campañas de sensibilización dirigidas a niños y adolescentes.

INEQUIDAD ENTRE CCAA

En línea con estas reclamaciones, AFIBROM ha advertido de las inequidades que persisten a nivel nacional en el acceso al diagnóstico, sensibilización profesional o recursos asistenciales, teniendo en cuenta la disparidad en datos de prevalencia de fibromialgia entre comunidades autónomas.

Si se analiza el porcentaje de personas con discapacidad que sufre fibromialgia, Ceuta encabeza la clasificación con un 8,14 por ciento, seguida por Cataluña (7,82%), Andalucía (7,59%), Asturias (6,89%) y Madrid (6,71%).

Por el contrario, comunidades como La Rioja (1,76%), País Vasco (2,97%), Navarra (5,32%) y Aragón (2,43%) presentan una prevalencia significativamente inferior a la media nacional, que se sitúa en el 6,39 por ciento.

DÍA MUNDIAL

El próximo 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica. Con motivo de esta jornada, AFIBROM ha organizado en Madrid varias actividades dirigidas a dar visibilidad a estas enfermedades invisibles.

Así, se presentará el libro infantil 'Afi te cuenta...descubre y colorea la fibromialgia', que está dirigido a ayudar a familias con fibromialgia a explicar la enfermedad a los más pequeños, sobre todo a los niños de entre tres y 10 años.

Junto a esto, se iluminarán de color morado, que se usa para identificar a estas enfermedades, la fuente de Cibeles y la fachada del Ayuntamiento de Madrid, además de las fuentes del municipio de Leganés y la fachada del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.

Contador