La otitis externa es uno de los problemas "más frecuentes" durante el verano, según otorrinolaringólogo

Archivo - Raimundo Gutierrez, otorrinolaringólogo.
Archivo - Raimundo Gutierrez, otorrinolaringólogo. - RUBER - Archivo
Publicado: miércoles, 9 julio 2025 16:58

MADRID 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

Uno de los problemas más frecuentes en verano es la otitis externa, conocida como la otitis del nadador, que se produce cuando el agua queda atrapada en el conducto auditivo externo, creando un ambiente ideal para bacterias y hongos, advierte el otorrinolaringólogo en Ruber Internacional Centro Médico Habana, Raimundo Gutiérrez Fonseca.

Los síntomas de esta inflamación incluyen picor, dolor -especialmente al tocar el oído-, sensación de taponamiento e incluso supuración. En este sentido, el especialista apunta que "es importante no introducir objetos para intentar secar el oído. En su lugar, se puede inclinar la cabeza y tirar suavemente del pabellón auricular para facilitar la salida del agua. Si el malestar persiste más de 24 horas, lo ideal es acudir a un otorrino para descartar una infección".

Asimismo, otro problema asociado es la exposición al ruido. Así, Fonseca señala que "escuchar música a volumen elevado, especialmente con auriculares en ambientes ruidosos, obliga a subir el volumen por encima de los niveles seguros y puede provocar un daño progresivo en las células del oído interno".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el oído puede sufrir daño con exposiciones superiores a 85 dB durante más de 8 horas, y este umbral baja a solo 15 minutos si se superan los 100 dB.

Con todo esto, Fonseca recomienda realizar revisiones auditivas periódicas, especialmente a partir de los 50 años o si se ha estado expuesto frecuentemente a ruidos intensos. En cambio, en niños sugiere una evaluación al inicio de la escolarización y ante cualquier dificultad de lenguaje o atención.

Además, aconseja secar bien los oídos tras el baño; utilizar tapones a medida en caso de ser propenso a otitis; proteger los oídos en ambientes ruidosos; regular el volumen y el tiempo de uso de auriculares; consultar al especialista si sientes molestias, secreción o pérdida de audición; y evitar el uso de bastoncillos.

Esta última recomendación conviene recordarla ante la falta de información acerca de la cera. Así, el especialista señala que "la cera tiene una función protectora natural. No se debe eliminar a diario ni usar bastoncillos, ya que pueden causar lesiones o empujar la cera hacia dentro". Asimismo, aconseja limpiar solo la parte externa con un paño y consultar al especialista si hay molestias recurrentes o taponamiento.

Contador