La obesidad grave, factor de riesgo para desarrollar Crohn y colitis ulcerosa

Archivo - Investigadores del Hospital Germans Trias
Archivo - Investigadores del Hospital Germans Trias - ALBERT URIACH/HOSPITAL GERMANS TRIAS - Archivo
Publicado: lunes, 19 mayo 2025 11:17

   Analiza datos de más de un millón de personas

   BARCELONA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

   Un estudio impulsado por Hospital Germans Trias de Badalona (Barcelona) ha concluido que sufrir obesidad grave es un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, las dos principales enfermedades inflamatorias intestinales y que afectan al 1% de la población.

   El estudio, publicado en la revista Journal of Crohns and Colitis, es resultado de haber analizado una gran base de datos, de más de un millón de personas, registradas por el Servei Català de la Salut (CatSalut) entre 2005 y 2020 en Catalunya: un millón con obesidad, casi 100.000 con obesidad grave y cerca de 15.000 sometidas a cirugía bariátrica, ha informado este lunes el hospital en un comunicado.

   Pese a que las causas y la fisiopatología de las enfermedades inflamatorias intestinales no se conocen completamente, sí que se sabe que son el resultado de una compleja interacción entre los factores genéticos y ambientales, alteraciones de la microbiota intestinal, defectos en la integridad de la barrera intestinal y alteraciones de la regulación del sistema inmunitario.

   Entre los factores ambientales, el tabaquismo se ha relacionado clara y repetidamente con la posibilidad de desarrollar enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, ha recordado el hospital, pero ahora se están estudiando otros como la obesidad.

   El jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Germans Trias, Eugeni Domènech, ha explicado que el estudio ha observado que las personas con obesidad grave y las sometidas a cirugía bariátrica presentaron más riesgo de desarrollar una enfermedad inflamatoria intestinal en comparación con personas con obesidad.

   La tasa de incidencia de enfermedad inflamatoria intestinal entre las personas con obesidad grave sin cirugía bariátrica fue de 0,9 casos por 1.000 personas al año, los que se habían sometido a cirugía antes de ser diagnosticados fue de 0,84 y entre las personas con obesidad descendió a 0,60.

CRIBADOS

   Domènech ha afirmado que la obesidad grave y la cirugía bariátrica "son factores de riesgo independientes para desarrollar enfermedades inflamatorias intestinal, al margen del tabaquismo", y ha añadido que las alteraciones del microbioma y un estado proinflamatoria relacionado con la obesidad se deben considerar posibles desencadenantes de este tipo de patologías.

   El investigador ha afirmado que encontrar esta asociación entre obesidad y enfermedades inflamatorias intestinales permite "plantear la relevancia" de llevar a cabo cribados no invasivos en este tipo de población.

Contador