Nuevos datos sobre la píldora anticonceptiva masculina

Archivo - Espermatozoide
Archivo - Espermatozoide - CHRISTOPH BURGSTEDT/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 8:04

MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

La población mundial se ha multiplicado por más de 2,6 en los últimos 60 años. La tendencia creciente continúa: las proyecciones indican que el número de personas que vivirán en nuestro planeta aumentará de 8 mil millones en 2022 a 9 mil millones en 2037. Estas cifras subrayan la necesidad de considerar la planificación familiar; sin embargo, ha habido avances limitados en materia de anticoncepción en las últimas décadas.

Específicamente para los hombres, no existen píldoras anticonceptivas orales disponibles. Ahora, en un estudio publicado en la revista 'Science', investigadores de la Facultad de Medicina de Baylor (Estados Unidos) e instituciones colaboradoras muestran en modelos animales que un enfoque novedoso, no hormonal, específico de los espermatozoides, ofrece una opción prometedora para la anticoncepción masculina reversible.

"Aunque los investigadores han estado investigando varias estrategias para desarrollar anticonceptivos masculinos, todavía no tenemos una píldora anticonceptiva para hombres", afirma el autor correspondiente, el doctor Martin Matzuk, director del Centro para el Descubrimiento de Fármacos y presidente del Departamento de Patología e Inmunología en Baylor. "En este estudio nos centramos en un enfoque novedoso: identificar una pequeña molécula que inhibiría la serina/treonina quinasa 33 (STK33), una proteína que se requiere específicamente para la fertilidad tanto en hombres como en ratones".

Investigaciones anteriores han demostrado que STK33 está enriquecido en los testículos y es necesario específicamente para la formación de espermatozoides funcionales. En ratones, la desactivación del gen Stk33 los vuelve estériles debido a espermatozoides anormales y a una movilidad deficiente de los espermatozoides. En los hombres, tener una mutación en el gen STK33 conduce a la infertilidad causada por los mismos defectos en el esperma encontrados en los ratones knockout para Stk33. Lo más importante es que los ratones y los hombres con estas mutaciones no tienen otros defectos e incluso tienen un tamaño de testículo normal.

"Por lo tanto, STK33 se considera un objetivo viable con preocupaciones mínimas de seguridad para la anticoncepción en hombres", apunta Matzuk, quien ha estado en la facultad de Baylor durante 30 años. "Se han descrito inhibidores de STK33, pero ninguno es específico de STK33 ni potente para alterar químicamente la función de STK33 en organismos vivos".

Los investigadores descubrieron potentes inhibidores específicos de STK33, a partir de los cuales generaron con éxito versiones modificadas para hacerlos más estables, potentes y selectivos. Entre estas versiones modificadas, el compuesto CDD-2807 resultó ser el más eficaz.

El compuesto CDD-2807 cruzó eficazmente la barrera hematotesticular y redujo la motilidad y el número de espermatozoides y la fertilidad de los ratones en dosis bajas. "Nos complació ver que los ratones no mostraron signos de toxicidad por el tratamiento con CDD-2807, que el compuesto no se acumuló en el cerebro y que el tratamiento no alteró el tamaño de los testículos, similar a los ratones knockout para Stk33 y los hombres. con la mutación STK33", comentan los investigadores. "Es importante destacar que el efecto anticonceptivo fue reversible. Después de un período sin el compuesto CDD-2807, los ratones recuperaron la motilidad y el número de espermatozoides y volvieron a ser fértiles".

Por el momento, el objetivo es seguir evaluando este inhibidor de STK33 y compuestos similares a CDD-2807 en primates para determinar su eficacia como anticonceptivos masculinos reversibles.

Contador