Una nueva terapia CAR-T muestra resultados prometedores en cánceres agresivos de tiroides

Archivo - CAR-T
Archivo - CAR-T - LUISMMOLINA/ ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 5 mayo 2025 7:11

   MADRID, 5 May. (EUROPA PRESS) -

El cáncer anaplásico de tiroides (CTA) y el cáncer de tiroides pobremente diferenciado (CTPD) son dos de las formas más agresivas y letales de esta enfermedad, con opciones terapéuticas limitadas y una esperanza de vida que rara vez supera los seis meses.

Sin embargo, nuevas estrategias basadas en inmunoterapia celular comienzan a ofrecer señales de esperanza, especialmente en pacientes en recaída o con enfermedad refractaria que no responden a tratamientos convencionales.

UN TRATAMIENTO LOGRA RESPUESTAS POSITIVAS EN TUMORES DE TIROIDES AVANZADOS

   Una nueva terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) llamada AIC100, que se dirige a la proteína ICAM-1, ha demostrado respuestas alentadoras y un perfil de seguridad aceptable en pacientes con dos tipos de cáncer de tiroides avanzado, según investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (Estados Unidos).

   Los resultados del primer ensayo de Fase I en humanos se presentan en la Reunión Anual 2025 de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR) celebrada en Chicago (Estados Unidos) por el investigador principal Samer Srour, profesor asociado de Trasplante de Células Madre y Terapia Celular.

PRESENTAN REMISIONES PARCIALES Y COMPLETAS

   Los resultados iniciales, potencialmente prometedores, en el cáncer anaplásico de tiroides (CTA) y el cáncer de tiroides pobremente diferenciado (CTPD) recidivante/refractario, que presentan opciones de tratamiento limitadas y un pronóstico desfavorable, apuntan a un avance en la aplicación de los beneficios de las terapias con células T CAR a pacientes con tumores sólidos. En nueve pacientes que recibieron dosis 2 o 3, el 22% presentó una reducción tumoral significativa y el 56% logró el control de la enfermedad.

    "Las respuestas observadas en las dos cohortes de dosis fueron alentadoras y demuestran el potencial del AIC100 para tratar estos cánceres de tiroides tan agresivos", apunta Srour. "Este tipo de cáncer es uno de los más mortales y agresivos y, con las limitadas opciones de tratamiento actuales, la mayoría de los pacientes tienen un pronóstico desalentador de seis meses o menos".

   AIC100 es una terapia de células T CAR de tercera generación que actúa uniéndose a ICAM-1 en las células tumorales para eliminarlas. El producto CAR coexpresa una proteína, llamada receptor de somatostatina 2, que permite a los médicos monitorizar la eficacia de la terapia mediante una tomografía por emisión de positrones (PET) especializada.

   El ensayo multicéntrico incluyó a 24 pacientes adultos con ATC de reciente diagnóstico o en recaída/refractario y PTDC en recaída/refractario con enfermedad medible. Quince pacientes recibieron AIC100 al cierre de los datos el 12 de diciembre de 2024. Los pacientes habían recibido, en promedio, dos líneas previas de terapia sistémica. Los investigadores comenzaron evaluando tres niveles de dosis de AIC100. Los pacientes recibieron la terapia intravenosa al menos 48 horas después de tres días de linfodepleción estándar.

   No se observaron respuestas tras el tratamiento con el nivel de dosis 1. En cuatro pacientes con CTCA que recibieron los niveles de dosis 2 y 3, la tasa de respuesta objetiva global fue del 50%. Un paciente de la cohorte del nivel de dosis 2 presentó una respuesta parcial y un paciente de la cohorte del nivel de dosis 3, una respuesta completa; ambos permanecieron sin evidencia de progresión hasta cinco y siete meses después del tratamiento, respectivamente. En cinco pacientes con CTCA que recibieron los niveles de dosis 2 y 3, la tasa de control de la enfermedad fue del 60%.

   No se observaron efectos tóxicos limitantes de la dosis con los tres niveles de dosis planificados inicialmente. Diez pacientes desarrollaron síndrome de liberación de citocinas (SLC) de grado 1/2. No se produjeron eventos adversos graves con los niveles de dosis 1-3, y ningún paciente desarrolló ICANS, una afección neuropsiquiátrica que puede ser un efecto secundario de la terapia con células T CAR. Con base en los resultados de eficacia y seguridad, los investigadores exploraron un cuarto nivel de dosis, con el cual dos pacientes desarrollaron neumonitis de grado 3.

OFRECE ESPERANZA FRENTE A UN PRONÓSTICO HABITUALMENTE LETAL

   Basándose en la seguridad y eficacia observadas, se seleccionó el nivel de dosis 3 como la dosis recomendada para un futuro ensayo de Fase II. "Estos resultados realmente nos dan esperanza de que podamos estar trabajando para ofrecer una nueva opción de tratamiento potencialmente eficaz para pacientes con cáncer de tiroides", destaca Srour.

   "Aunque aún es pronto, lograr una remisión completa y una respuesta parcial proporciona una base sólida sobre la que construir, tanto para nosotros como para otros investigadores, para mejorar los resultados y, potencialmente, inducir remisiones duraderas en esta enfermedad tan agresiva".

Contador