MADRID 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) ha presentado la exposición 'Misión Malaria: una mirada histórica' con la que, a través de una colección de objetos y material gráfico proporcionado por distintas instituciones, expone las relaciones entre esta enfermedad y su contexto histórico, ligado a la historia de la medicina, la investigación, la política y la salud pública.
Desde los esfuerzos por traer a Europa una corteza de los Andes peruanos que curaba la fiebre, hasta el descubrimiento del origen parasitario de la malaria y el papel del mosquito como vector, la muestra también pone de manifiesto las desigualdades de salud global que sufren algunas de las sociedades afectadas por la malaria en la actualidad.
Mediante una selección de libros antiguos, frascos de medicinas, propaganda higiénica, fotografías, láminas botánicas y recursos audiovisuales, 'Misión Malaria' pone el foco en el papel estratégico de los medicamentos contra la malaria en entornos tan diferentes como la expansión colonial europea del siglo XIX o la Segunda Guerra Mundial.
En palabras de la coordinadora de la Iniciativa para la Eliminación de la Malaria de ISGlobal y comisaria de la exposición junto a Alain Paul Mallard, Matiana González Silva, la muestra relaciona la malaria con los hilos de significados "que sólo el contexto histórico puede proporcionar".
En este sentido, ha señalado que, a día de hoy, la mayor afectación por la malaria se concentra en África a causa de los mosquitos vectores. No obstante, ha defendido que esta situación también es "fruto del abandono" y de la "pobreza".
"HABLAR DE MALARIA ES HABLAR DE DESIGUALDAD"
Durante su presentación, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha alegado que "la malaria es una historia de olvido", y que "hablar de malaria no es hablar del pasado". "Es hablar del presente y peor aún", ha añadido, "es hablar del futuro". Así, también ha detallado que "hablar de malaria es hablar de desigualdad".
De igual manera, ha advertido de que "hablar de malaria es también, muy principalmente, y cada vez más, hablar de cambio climático". En este contexto, ha demandado la necesidad de "desarrollar una estrategia de enfermedades transmitidas por vectores", debido al aumento del riesgo de que los vectores lleguen al territorio, "y estén disponibles para la posible transmisión local de algunas enfermedades".
Por su parte, el epidemólogo y director del Instituto de Salud Global de Barcelona, Quique Bassat, quien ha proporcionado más de 150 objetos de su colección a la exposición junto al MNCN, el Real Jardín Botánico y la Facultad Farmacia de la Universidad Complutense, ha subrayado que la malaria es un problema lo "suficientemente importante para ser narrado y expuesto".
Asimismo, el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Juan Closa, ha puesto en valor el papel de la ciencia en la población, algo a lo que el director de la Unidad Global Health Medicines de GSK España, Javier Gamo, ha añadido la necesidad de "conocer al enemigo", para así adelantarse a la enfermedad y "cambiar su trayectoria".
"Para ello, contamos con un programa de I+D que nos permite colaborar con las universidades más prestigiosas y centros de investigación punteros para avanzar en el tratamiento de la malaria, con el objetivo de algún día poder hablar de ella en pasado", ha concluido Javier Gamo.