Las lesiones medulares infantiles por accidente de tráfico bajan un 81% en 20 años, según un estudio

Archivo - Imagen de recurso de un nIño en silla de ruedas.
Archivo - Imagen de recurso de un nIño en silla de ruedas. - GAYSORN EAMSUMANG/ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 22 julio 2025 12:34

Estudia una muestra de 178 pacientes pediátricos

BARCELONA, 22 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un estudio del Institut Guttmann-Hospital de Neurorehabilitación ha concluido que las lesiones medulares infantiles por accidente de tráfico ha disminuido un 80,9% en 20 años, y han pasado de ser la primera causa de lesión medular en menores a la quinta.

El análisis ha analizado una muestra de 178 pacientes pediátricos del Institut Guttmann en el periodo 2003-2023 e indica que las causas mayoritarias son tumores y accidentes vasculares, ha informado este martes el centro en un comunicado.

La experta en rehabilitación infantil y autora de este estudio retrospectivo, Claudia Teixidó, ha afirmado que casi no hay estudios sobre la incidencia de la lesión medular infantil, y ha subrayado que conocer la información específica es clave porque "la intervención primeriza y la atención multidisciplinaria pueden marcar la diferencia en su recuperación funcional".

Según el análisis, la lesión medular es ligeramente más frecuente en niños, con el 57,3% de los casos, que en niñas, una tendencia que "aumenta y se consolida en población adulta", con un ratio de 3 hombres con lesión medular por mujer.

DIVISIÓN DE LA COHORTE

El análisis se ha llevado a cabo dividiendo la cohorte por periodos temporales -2003-2010, 2011-2017 y 2018-2023--, que ha reflejado un cambio muy significado en la etiología de la lesión.

Entre 2003 y 2010, el 68,4% de las lesiones medulares infantiles fueron por causas traumáticas y las principales etiologías fueron accidentes de tráfico (43,4%), tumores (7,9%) y caídas, causas inflamatorias o vasculares (6,6%).

No obstante, entre 2018 y 2023 las causas traumáticas se redujeron al 41,7% y las principales etiologías fueron tumores (20,8%), accidentes vasculares (12,5%), caídas (10,4%), etiología congénita (10,4%) y accidentes de tráfico o deportivos (8,3%).

Teixidó ha afirmado que el paso de la primera a la quinta posición coincide con una tendencia global observado en publicaciones y congresos, y ha subrayado la importancia de adaptar las estrategias preventivas.

"Los esfuerzos en seguridad vial han tenido su impacto y ahora se deben dirigir también a valorar cómo podemos detectar de manera precoz las enfermedades oncológicas y vasculares que pueden derivar en una lesión medular", ha añadido.

Las lesiones más graves son más comunes en los menores de 8 años, que presentan una mayor proporción de tetraplejias, lesiones completas y traumatismo craneoencefálico asociado.

Contador