El ISCIII presenta su visión para la investigación sanitaria en el próximo Programa Marco de la UE

Imagen de la presentación del informe.
Imagen de la presentación del informe. - ISCIII
Publicado: jueves, 8 mayo 2025 18:24

MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) -

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha presentado y publicado este jueves un informe estratégico que recoge diversas claves y recomendaciones para reforzar la investigación sanitaria en el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (FP10).

Bajo el título 'Visión de la Alianza de los Institutos de Investigación Sanitaria ante el próximo Programa Marco de la UE: evolución y proyecciones', el documento reúne las aportaciones de los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el ISCIII, con una visión compartida sobre el desarrollo y evolución de la ciencia biomédica europea en los próximos años.

"Este informe aporta una visión estratégica para que el próximo Programa Marco responda mejor a las necesidades reales de la investigación en salud, reconociendo su papel esencial en la competitividad y el bienestar de Europa", ha indicado el subdirector de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales del ISCIII, Daniel Ruiz.

El trabajo ha sido impulsado por la Subdirección General de Programas Internacionales de Investigación y Relaciones Institucionales del ISCIII, en colaboración con la Oficina Europea de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El informe tiene como objetivo contribuir al diseño del futuro marco europeo que sucederá al actual programa Marco de Investigación, Horizonte Europa, a partir de 2028. Para ello, se ha integrado la experiencia de los IIS en la participación en proyectos europeos, y sus propuestas para fortalecer el impacto de la I+D+I en salud.

Durante el último trimestre de 2024, el ISCIII y la FECYT lanzaron una consulta dirigida a los 35 IIS acreditados, basada en dos cuestionarios: uno cualitativo, centrado en los aspectos estratégicos del Programa Marco, y otro cuantitativo, enfocado en experiencias prácticas y técnicas de gestión de proyectos.

Tanto los equipos gestores como las direcciones científicas de los IIS han participado activamente, aportando una visión integral sobre el presente y el futuro de la investigación sanitaria europea. Los resultados, analizados a principios de 2025, se han plasmado en un documento de consenso estructurado en cuatro grandes bloques: una introducción al actual Programa Horizonte Europa; la participación del Sistema Nacional de Salud (SNS) en convocatorias europeas en salud; el contexto político de cara al nuevo marco financiero plurianual (2028-2034); y una síntesis de los retos y propuestas planteadas por los IIS.

AUMENTAR LA FINANCIACIÓN PARA CIENCIA BÁSICA

Este informe identifica varias claves fundamentales para reforzar el papel de la investigación sanitaria en Europa. Entre ellas, destacan la necesidad de aumentar la financiación para ciencia básica en niveles bajos de madurez tecnológica; seguir mejorando el apoyo al personal clínico investigador; promover convocatorias más flexibles, y facilitar la traslación de los resultados científicos a la práctica clínica, superando barreras normativas y administrativas.

Entre las recomendaciones que cita el informe también se incluyen reforzar la transferencia de innovación, mediante el impulso de proyectos de validación tecnológica y compra pública innovadora; mejorar la interoperabilidad y el acceso seguro a datos clínicos; actualizar infraestructuras científicas, y promover principios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) como ciencia abierta, igualdad de género y participación de pacientes y ciudadanía.

Contador