MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Trinity College de Dublín (Irlanda) ya cuenta con el primer y único microscopio BioBrillouin de Irlanda, que permitirá a los investigadores realizar avances a gran escala en los campos de la inflamación, el cáncer, la biología del desarrollo y los materiales biomédicos, entre otros, según se publica en 'Nature Photonics'.
La mecánica celular y tisular es un potente regulador de enfermedades, disfunciones y regeneración, por lo que comprenderla es un objetivo fundamental de la investigación biomédica. Sin embargo, los métodos existentes son invasivos y la información que pueden proporcionar es limitada.
Sin embargo, el increíble nuevo microscopio Brillouin puede mapear y cuantificar la compresibilidad, la viscoelasticidad y la mecánica detallada de materiales y tejidos biológicos mediante luz no invasiva. Esto permite a los investigadores evaluar las propiedades mecánicas de sistemas vivos (como células y tejidos) sin interferir con ellos, lo que les permite monitorear un sistema y su evolución con el tiempo.
Se basa en la dispersión de la luz resultante de las interacciones entre un fotón de luz y los fonones acústicos de un material, que se ven afectados por las propiedades mecánicas del material.
Con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación (CEI) y Research Ireland, el sistema de microscopía Brillouin se ha instalado en el laboratorio del profesor Michael Monaghan en la Escuela de Ingeniería de Trinity, donde se encuentra en el Centro Trinity de Ingeniería Biomédica en el Instituto de Ciencias Biomédicas de Trinity.
"Al ser el primer sistema comercial del mundo, contamos con un excelente soporte técnico del proveedor, CellSense Technologies GmbH, con quien hemos colaborado estrechamente para ponerlo en marcha. Nuestro éxito es su éxito", narra el profesor Michael Monaghan , quien colabora en un artículo de consenso de expertos publicado en Nature Photonics.
Esta declaración reúne la experiencia de expertos internacionales en la aplicación de la microscopía Brillouin en aplicaciones biomédicas. "Estudiar las propiedades mecánicas de los sistemas vivos es sumamente relevante en innumerables campos y promete permitir avances significativos en nuestra comprensión de las formas en que se desarrollan la inflamación y el cáncer, por ejemplo", añade el profesor Monaghan.
Sin embargo, también es importante comprender que su uso no se limita a la investigación biomédica y sus aplicaciones afines; ayudará a los científicos a superar las barreras en campos como la ciencia de los materiales, las TIC, el almacenamiento de energía, los productos farmacéuticos, los dispositivos médicos y el diagnóstico. Este equipo innovador nos ayudará a impulsar la ciencia de vanguardia, y prevemos que científicos de todo el mundo viajarán para utilizarlo; ya hemos dado la bienvenida a algunos.