Investigadores españoles tratan de entender cómo avanza el deterioro cognitivo leve

Actualizado: martes, 21 junio 2011 12:28

MADRID 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están trabajando en la búsqueda de "nuevas pistas" que ayuden a entender cómo avanza el deterioro cognitivo leve (DCL) y en qué medida influye en la compleja red de interacciones entre diferentes zonas cerebrales.

Esta enfermedad se manifiesta mediante pérdidas severas de memoria, tales como no recordar el camino de vuelta a casa o la pérdida repentina del hilo de una conversación, y un porcentaje muy elevado (entre el 10 y el 15 por ciento cada año) acaba desarrollando Alzheimer.

El trabajo comenzó hace un año y, según explican en un artículo de la revista 'PLoS ONE', partió inicialmente de medidas de la actividad cerebral de un grupo de pacientes con DCL mediante magnetoencefalografía, una técnica que permite medir con una alta resolución temporal el campo magnético generado por millones de neuronas situadas en la zona cortical (la más externa) del cerebro.

Concretamente, se estudió dicha actividad durante una tarea de memoria, en la que los pacientes debían recordar una serie de letras que se les habían presentado con anterioridad y, seguidamente, se realizó el mismo tipo de experimento en un grupo de sujetos sanos, con el objetivo de comparar los resultados con un grupo de control.

La principal novedad de este trabajo radica en el método de análisis de las mediciones experimentales, según explican los autores del estudio, explicando que se obtuvieron las redes funcionales cerebrales de todos los sujetos mediante el cálculo de la sincronización entre las distintas zonas cerebrales.

De este modo, observaron que los nodos de la red se correspondían con las diferentes zonas de la corteza cerebral, y las conexiones entre ellas dependían de la forma e intensidad en que estaba sincronizada la actividad electromagnética entre dichas zonas.

Una vez obtenida la red compleja, su análisis topológico (matemático) reveló resultados muy interesantes. En primer lugar, se observó que diferentes parámetros de red (camino medio, clustering, alcance, etc) permitían diferenciar entre los sujetos de ambos grupos (pacientes y controles).

ANÁLISIS TOPOLÓGICO REVELADOR

Esto demuestra que, mediante el análisis topológico de la red funcional, se podría detectar qué individuos habían desarrollado la enfermedad y cuáles no, con la suficiente bondad estadística.

Pero donde el estudio realizó más avances fue a la hora de conocer qué nueva información se podría obtener sobre el deterioro cognitivo leve, ya que, por un lado, se observó que la red funcional de los sujetos que habían desarrollado la enfermedad se volvía mucho más activa, pero curiosamente lo hacía de manera aleatoria.

Una de las sorpresas más significativas fue observar cómo las conexiones a larga distancia se incrementaban más de lo esperado, lo cual reducía el carácter modular de la red funcional.

SEGREGACIÓN E INTEGRACIÓN

El cerebro basa su funcionamiento en la combinación de un proceso de segregación de la información (determinadas zonas realizan determinadas tareas) más un proceso de integración (la información se comparte entre varias zonas). Los resultados del estudio mostraron cómo se rompía el sutil balance entre integración y segregación, aumentando en exceso las conexiones funcionales entre lóbulos y diluyendo, de esta manera, el carácter modular de la red.

Este tipo de técnicas de análisis, que se han empezado a utilizar en los últimos años, prometen aportar nuevos puntos de vista sobre distintas enfermedades cerebrales.

De hecho, en el Centro de Tecnología Biomédica de la UPM ya se está trabajando en cómo ligar los resultados obtenidos con la aparición de la enfermedad de Alzheimer en pacientes con este trastorno.