Investigadores españoles piden 300 millones para aumentar la supervivencia del cáncer

Rueda de prensa de presentación del congreso
ASEICA
Actualizado: miércoles, 7 noviembre 2018 16:24

Apuestan por un pacto nacional por la ciencia y advierten que la inversión pública "sigue estancada desde hace ocho años"

VALÈNCIA, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reclama al sector público una inversión de al menos 300 millones de euros en I+D+i en los próximos años, con el objetivo de alcanzar en 2030 un 70% de supervivencia del cáncer, y que el apoyo del Gobierno vuelva a situarse en los niveles de hace diez años, antes de la crisis.

Aunque los investigadores reconocen la voluntad del Ejecutivo de Pedro Sánchez con el nuevo Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, urgen a que materialice sus compromisos, como han expuesto en rueda de prensa los responsables del 16 Congreso Internacional de Aseica, hasta el viernes en la Politècnica de València (UPV) con 450 investigadores de varios países.

"Un ministro no puede salir y decir 'voy a invertir 700 millones'. No podemos funcionar así; no es serio", ha advertido el presidente de la organización, Carlos Camps, sobre la afirmación que hizo Pedro Duque en una entrevista de que si le "dan 700 o mil millones más al año" es capaz de calcular "cuánta gente puede regresar".

El doctor valenciano ha señalado las cinco reformas estructurales prioritarias que propone Asieca: una hoja de ruta con una mejor distribución de ayudas, un nuevo marco legal, cambios asistenciales, más formación y empleo y un aumento de la financiación.

Y es que los investigadores alertan que la inversión para frenar el avance del cáncer "sigue estancada desde hace ocho años", con una bajada de más de 1.400 millones. Ante esta situación, exigen al menos 300 millones y un aumento del 4,5% en I+D+i para que la supervivencia pase del 53% actual al 70% en 230, "un reto que solo se conseguirá si se invierte más", ha subrayado Camps.

Ahora bien, el también jefe de Oncología del Hospital General de València ha defendido que este compromiso debe ser estable, progresivo y a largo plazo. Según los cálculos de Asieca, el "declive" de la inversión en cáncer supera con creces los 300 millones que piden y llega a 1.000 millones en esta enfermedad.

A pesar de los 7.044 millones destinados por el Gobierno en 2018, España dedica solo 286 por habitante al año para I+D, cifra "notablemente inferior" a la de los países de referencia y que refleja que es el único donde ha bajado este gasto desde la crisis, como ha advertido el doctor Xose Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.

En comparación al resto de Europa, Alemania dedica 1.124 euros por habitante, un 51% más que España, Francia 750 (+22%) e Italia 356 (+14%), con lo que "gastan más y crecen frente al estancamiento español", ha lamentado el también investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer con datos del informe que presentó Asieca hace unos meses.

MÁS INCENTIVOS FISCALES

Otras metas que persigue la organización es mejorar la Ley de Mecenazgo, para que la gente tenga más incentivos fiscales en dedicar dinero a filantropía científica, y que los fondos que dedica el Gobierno se ejecuten plenamente en lugar de estar repartidos a modo de "ingeniería presupuestaria". "Son créditos que la gente no se atreve a pedir", ha subrayado el presidente.

Se trata de "una pescadilla que se muerde la cola", pues la falta de inversión va unida a la desorganización en la gestión de fondos, la falta de patentes y la "condena" que sufren los investigadores que regresan a España de una estancia en el exterior, "un periplo que no tiene salida", ha ilustrado Camps: "Los más poderosos siguen sobreviviendo y los más pequeños sufren como siempre".

"SI NO LO CORREGIMOS, CADA VEZ SEREMOS MENOS"

Sobre el personal, el investigador de Salamanca ha aludido a la "dramática" situación que viven los grupos pequeños y medianos, dependientes de financiación extranjera a pesar de ser "muy competitivos", que obliga a apostar por los "caballos ganadores". "Si no lo corregimos, cada vez seremos menos", ha aseverado.

Paralelamente, la investigación del cáncer afronta "un problema serio de reciclaje de personal", que Bustelo ha indicado que se produce tanto en universidades como en hospitales y el propio Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde la edad media llega a 55 años. Como ejemplo, ha asegurado que "en España es imposible tener un laboratorio propio con 30 años".

Frente este panorama "desolador", el doctor ha puesto en valor que 2017 fue el año en el que más se destinó a la investigación del cáncer en España, con 140,3 millones entre el sector público, el privado y el europeo, y un aumento de los fondos de filantropía hasta un 178%. Otros datos positivos son que la productividad "a años luz" de la de otros países o que España está en el 'top 10' de países que más publican.

PACTO NACIONAL POR LA CIENCIA

Por todo ello, los investigadores quieren "volver a llamar la atención de la sociedad" mediante una estrategia "sin cambios por las crisis políticas de cada momento" y un pacto por la ciencia entre partidos para que sea un "objetivo protegido". El doctor Camps ha defendido así que el problema va más allá de los investigadores y de los pacientes, "las víctimas", sino que afecta al conjunto del tejido social.

"Afortunadamente, con este Gobierno tenemos un Ministerio de Ciencia, que tiene que convencer al de Hacienda en los presupuestos", ha subrayado el valenciano, a lo que Bustelo ha añadido que "se arguye que se solucionará milagrosamente con los Presupuestos de 2019", cuando cree que con los de 2018 hay mecanismos para ello, si bien ha reconocido el carácter "pro-científico" del Gobierno.

NACE ASIECA MUJER

La primera jornada del 16 Congreso Internacional también ha acogido la presentación de Asieca Mujer, el primer grupo colaborativo del sector para reducir "desigualdades desde hace década", generar una red de apoyo a las investigadores y visibilizar el trabajo de las científicas ante la falta de referentes para las nuevas generaciones.

El objetivo es acabar con las cifras que ha expuesto la líder de la nueva sección, Marisol Sonegas, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO): solo tres de cada diez jefes de equipo son mujeres cuando suponen el 60% de investigadores de cáncer y la edad media de las investigadoras es de 50 años a pesar de que el 71% de los médicos de menos de 35 son mujeres.

Bajo el lema 'Pasar a la acción', apuesta por colaborar con iniciativas por la igualdad, potenciar la visibilidad en redes sociales y organizar 'workshops' como el que protagoniza en el congreso Elisa Martin Garijo, directora de Tecnología e Innovación de IBM España, Portugal, Grecia e Israel. También con premios como el de Carrera a la oncóloga valenciana Ana Lluch.

En definitiva, "luchar contra una serie de actitudes para no ser 'una chica guapa que va a dar una charla en tacones'", ha reivindicado la doctora gallega de CNIO.

Leer más acerca de: