Los hombres tienen más probabilidades de enfermarse y menos probabilidades de buscar atención médica

Archivo - Hombre con tos crónica sentado.
Archivo - Hombre con tos crónica sentado. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / ROLLINGCAMERA - Archivo
Publicado: miércoles, 7 mayo 2025 7:45

MADRID 7 May. (EUROPA PRESS) -

Muchas políticas sanitarias son iguales para hombres y mujeres, a pesar de que existe una sólida evidencia de que el sexo y el género pueden influir considerablemente en la salud de una persona. En este nuevo estudio, los investigadores recopilaron datos de salud globales de personas de diferentes sexos y edades para tres afecciones: hipertensión, diabetes y VIH/sida.

Al comparar las tasas de enfermedades entre hombres y mujeres, así como las diferencias en el diagnóstico y el tratamiento, una nueva investigación busca esclarecer y reducir las desigualdades en salud entre ambos sexos.

En muchos países, los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de enfermarse y morir por tres enfermedades comunes y menos probabilidades de recibir atención médica, según un nuevo estudio de la Universidad del Sur de Dinamarca (Dinamarca), publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS Medicine'.

El análisis identificó diferencias significativas entre los sexos en cada etapa del proceso de salud, que incluye la exposición a un factor de riesgo, el desarrollo de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento y la muerte. Hombres y mujeres recibieron atención diferente para la hipertensión, la diabetes y el VIH/sida en 200, 39 y 76 países, respectivamente. Los hombres presentaron tasas más altas de enfermedad y mortalidad que las mujeres, y en algunos países, fueron menos propensos a buscar atención médica y a adherirse al tratamiento. En la mayoría de los países, los hombres también fueron más propensos a fumar, mientras que las mujeres presentaron mayor probabilidad de padecer obesidad y mantener relaciones sexuales sin protección.

En general, el estudio sugiere que los profesionales de la salud pública deben desarrollar estrategias para incentivar la participación de los hombres en servicios preventivos y de atención médica. Los investigadores también destacan la importancia de analizar los datos de salud por sexo para comprender las desigualdades en salud y orientar las intervenciones adecuadas en diferentes etapas del proceso de salud. Concluyen que necesitamos conjuntos de datos más completos sobre estas y otras afecciones para poder monitorear las diferencias de género e implementar políticas de atención médica equitativas.

Según el trabajo, este es un primer paso importante hacia la equidad en salud. La mayoría de estas diferencias no se explican únicamente por el sexo (biología), sino por el género socialmente construido, lo que destaca la importancia de adoptar un enfoque de justicia de género para reducir las desigualdades en salud. Así, un análisis de género puede ayudar a definir sistemas de salud para todos.

Angela Chang de la Universidad del Sur de Dinamarca, autora principal, concluye: "La evidencia es clara: las diferencias de género persisten en casi todos los niveles del camino hacia la salud, desde mayores tasas de tabaquismo en hombres hasta una mayor prevalencia de obesidad en mujeres; sin embargo, las intervenciones rara vez lo reflejan. Sin datos en cascada desglosados por sexo, estamos inexplicablemente incapaces de detectar quiénes se quedan atrás en la prevención, el diagnóstico y la atención". Enlace: *https://plos.io/44cqSV9***

Contador