Hallan alteraciones del microbioma intestinal en pacientes recién diagnosticados de enfermedad inflamatoria intestinal

Grupo del CIBEREHD en el IIS-Hospital Universitario de La Princesa liderado por Javier Gisbert.
Grupo del CIBEREHD en el IIS-Hospital Universitario de La Princesa liderado por Javier Gisbert. - CIBER
Publicado: lunes, 7 julio 2025 13:24

MADRID 7 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) ha idetificado alteraciones del microbioma intestinal en pacientes a los que se acababa de diagnosticar con una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y aún no habían recibido tratamiento.

El estudio, publicado en 'Frontiers in Cellular and Infection Microbiology', se ha realizado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) y ha incluido a 103 pacientes con enfermedad de Crohn (EC) y 144 con colitis ulcerosa (CU), parte de la cohorte IBDomics, junto a 49 controles sanos (CS).

Con el objetivo de analizar la composición de la microbiota fecal de estas personas, los investigadores recogieron 363 muestras fecales, de las que 16 fueron posteriormente excluidas al no superar la secuenciación metagenómica 'shotgun' en el Centro de Investigación del Microbioma Traslacional del Instituto Karolinska (Suecia). Las 347 restantes pasaron a posterior análisis bioinformático.

La secuenciación metagenómica tipo 'shotgun' permite detectar bacterias, virus, hongos y otros microorganismos no bacterianos, superando las limitaciones del enfoque clásico del estudio del ARN ribosomal. Esta técnica ha permitido revelar alteraciones significativas en la composición del microbioma entre pacientes con enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y controles sanos, así como diferencias específicas en la abundancia de taxones no bacterianos asociados a fenotipos clínicos.

EL ECOSISTEMA MICROBIANO ESTÁ MÁS ALTERADO EN ENFERMEDAD DE CROHN

Los resultados obtenidos sugieren que los pacientes con enfermedad de Crohn recién diagnosticados presentan disparidades significativas en la composición de su microbiota, en comparación con los pacientes con colitis ulcerosa y los controles sanos. Las diferencias en la microbiota en estos pacientes se relacionan con la disbiosis, caracterizada por una reducción de géneros beneficiosos como 'Gemella' y 'Adlercreutzia', y un aumento de especies patógenas.

Los autores del estudio han hecho hincapié en que todas las muestras se tomaron de pacientes en el momento del diagnóstico, sin exposición previa a fármacos que modifiquen la microbiota. Esto supone un valor añadido, dado que estudios previos en esta línea han contado generalmente con pacientes tratados con inmunosupresores, lo que puede afectar los resultados.

"Este trabajo aporta una fotografía única del ecosistema intestinal antes del inicio del tratamiento. La posibilidad de detectar microorganismos no bacterianos mediante metagenómica abierta ofrece nuevas pistas para entender el inicio y evolución de la EII", ha señalado la gastroenteróloga María Chaparro, del Hospital de La Princesa e investigadora del IIS-Princesa.

Los datos generados por este trabajo, cuya primera autora es Macarena Orejudo y ha sido dirigido por Javier P. Gisbert y María Chaparro Sánchez, contribuirán a proyectos en curso sobre integración multi-ómica y medicina personalizada en EII, y ya están siendo utilizados como base para nuevas colaboraciones nacionales e internacionales.

Contador