Ni golpes de calor, ni la deshidratación: los otros efectos que desconoces de las altas temperaturas

Archivo - MUjer abanicándose sentada en un sillón por el calor del verano.
Archivo - MUjer abanicándose sentada en un sillón por el calor del verano. - NENSURIA/ISTOCK - Archivo
Publicado: domingo, 6 julio 2025 7:59

   MADRID, 6 Jul. (EDIZIONES) -

   Más allá de los golpes de calor y de la deshidratación, ¿cuáles son algunos de los efectos menos obvios o "silenciosos" del calor extremo en el cuerpo humano que a menudo pasan desapercibidos? Todos sabemos que el calor nos enlentece, vivimos más cansados cuando hace calor, pero también está el peligro de los golpes de calor o de la deshidratación. ¿Cuáles son esos síntomas que nos puede producir el calor este verano y desconocemos?

   "El aumento de temperatura externa produce reacciones fisiológicas que crean esa sensación de aplatanamiento, de cansancio, que tanto nos invade por estas fechas, y luego está el impacto más extremo, el golpe de calor", según explica durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus el doctor Juan Torres Macho, internista y portavoz de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Infanta Leonor-Virgen De la Torre (Vallecas, Madrid).

   "Lo que se conoce menos y es muy frecuente, y de hecho se ve bastante en hospitales, es el impacto del calor en los pacientes con enfermedades crónicas, que se pueden descompensar por el calor y por la deshidratación. También, el efecto de los fármacos para la tensión puede ser mayor si hay temperaturas elevadas, ya que el calor favorece la vasodilatación", sostiene.

   En personas sanas y de forma fisiológica, según prosigue, el calor produce ese enlentecimiento mental, esa sensación de cansancio, o de desgana, por esa vasodilatación, el descenso de la presión arterial y la elevación de temperatura en la piel y a nivel del sistema nervioso central.

CÓMO AFECTA EL CALOR A LA SALUD MENTAL

   Pero es que, además, tal y como charlamos con este internista, el calor también impacta sobre las personas con una patología relacionada con la salud mental: "Está ampliamente demostrado en la literatura científica que el calor extremo y las olas de calor producen descompensaciones en trastornos de ansiedad, del ánimo, y aumentan en consecuencia las consultas en urgencias y en los centros de salud en este sentido".

   Además, añade el doctor Torres, en las personas que toman psicofármacos el impacto de del calor puede implicar un aumento de sus efectos en última instancia. "Con las olas de calor los pacientes con enfermedad mental se pueden descompensar", asevera.

CUIDADO CON EL CALOR, EL SUEÑO, Y EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

   A su vez, preguntamos a este especialista cuál es el papel que juega el calor en la alteración de los patrones de sueño, y cuáles son las consecuencias en el largo plazo de esta privación del sueño inducida por las altas temperaturas.

   Concreta el doctor Torres que, igualmente, está muy demostrado que la alteración del calor a nivel del sistema nervioso central hace que tardemos más en dormirnos y tengamos muchos despertares en medio de la noche; siendo su consecuencia más inmediata la somnolencia diurna, pero también, por ejemplo, la descompensación de la diabetes, o de la enfermedad mental.

   "Es uno de los impactos más importantes. Si se produce a largo plazo puede generar enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes, el aumento del riesgo cardiovascular en general (infartos o ictus), entre otras. Se deben dormir entre 7 y 8 horas. Si duermes menos puede aumentar el riesgo cardiovascular a medio y a largo plazo. Dormir es igual de importante que hacer deporte, o que tener una dieta equilibrada", resalta.

   En esta línea, el portavoz de SEMI insiste en que con el calor las enfermedades sistémicas crónicas renales y cardiovasculares, y luego las patologías neurológicas crónicas pueden a su vez agravarse parcialmente, y fruto de las elevadas temperaturas.

   "Los pacientes con insuficiencia cardiaca, con tendencia a retener líquido o a deshidratarse; con insuficiencia renal crónica; o con enfermedades neurológicas crónicas, como Alzhéimer o Parkinson, si beben un poco menos pueden descompensar su enfermedad neurológica de base", apostilla.

   Es más, otro de los efectos que puede ocasionar el calor en nuestro organismo es que se puede desregular el sistema gastrointestinal porque el calor afecta al sistema nervioso autónomo, que controla el funcionamiento todos los órganos: "El calor lo altera, y pueden darse más cuadros de alteración gastrointestinal, aparte de que es la época de las gastroenteritis víricas".

MÁS ALLA DE LAS QUEMADURAS SOLARES

   Por otro lado, aparte de las quemaduras solares que pueden desarrollarse fruto de una exposición prolongada al sol y sin protección solar, el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Infanta Leonor-Virgen De la Torre recuerda que hay enfermedades dermatológicas que, por el calor y por el exceso de la sudoración, pueden agravarse, como en el caso sobre todo de los pacientes con dermatitis atópicas.

   Dice que luego figurarían aquellas enfermedades crónicas dermatológicas que el calor las puede empeorar como son la psoriasis o la rosácea, aparte de que pueden surgir también exantemas por el propio calor.

   ¿Qué recomendaciones seguir? "Hidratarse bien ir con prendas amplias y secarse el sudor con cierta frecuencia. Hay un sistema de alertas en nuestro país es muy eficaz y se sabe con cierta antelación cuáles serán días esos días clave de calor", agrega.

   En estos, prosigue este portavoz de la SEMI, hay que evitar estar en la calle en las horas de máximo calor, esto incluye, lógicamente, a los trabajadores que deben trabajar en la calle; estar bien hidratado siempre y especialmente tener mucho cuidado con las personas más vulnerables, como las personas de edad avanzada, especialmente si padecen enfermedades cardiovasculares o neurológicas. Siempre se debe intentar acondicionar el domicilio con ventiladores, o aire acondicionado, por ejemplo, tal y como aconseja.

Contador