De la frustración al código: el camino autodidacta del científico que redefine la inmunología

Archivo - Laboratorio medicina
Archivo - Laboratorio medicina - NICOLAS_/ ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 22 abril 2025 7:13

MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

Expertos de la Universidad de Nantes (Francia) aportan luz sobre el sistema inmunitario circulante mediante perfiles multiómicos. Su trabajo explora cómo el historial inmunitario influye en las respuestas individuales a las infecciones y los trastornos psiquiátricos.

En una entrevista con 'Genomic Press', el doctor Jeremie Poschmann, de la Universidad de Nantes comparte la historia detrás de su audaz enfoque basado en datos para la inmunología y la ciencia traslacional. Su laboratorio se centra en el análisis molecular de células inmunitarias derivadas de la sangre mediante herramientas multiómicas, integrando la genómica, la transcriptómica y la proteómica para descubrir cómo evolucionan los estados inmunitarios en las distintas poblaciones de pacientes.

Esta ventana accesible a la dinámica inmunitaria permite a los investigadores representar gráficamente la heterogeneidad de las enfermedades con un nivel de detalle sin precedentes. Las implicaciones para las enfermedades infecciosas, las enfermedades psiquiátricas e incluso la respuesta a las vacunas son de amplio alcance.

"Lo que me cautivó desde el principio fue la idea de que los datos por sí mismos pueden marcar el camino", relata el doctor Poschmann, al describir su experiencia formativa con el descubrimiento del genoma completo en levaduras. "Esa capacidad de seguir los datos en lugar de plantearles una pregunta fue profundamente convincente", añade.

Más tarde, frustrado por los retrasos en la colaboración bioinformática durante su posdoctorado, aprendió a programar de forma autodidacta, lo que le permitió un nivel de independencia en la investigación que ahora define su laboratorio.

La entrevista destaca un creciente interés en los estados inmunitarios preexistentes : patrones moldeados por infecciones previas, exposiciones ambientales y predisposición genética. El doctor Poschmann sugiere que estos estados podrían explicar por qué las personas responden de manera tan diferente al mismo patógeno o tratamiento. De esta forma, utilizando la sangre como un indicador dinámico y sistémico, su equipo construye firmas inmunitarias que algún día podrían predecir el riesgo de enfermedad o la respuesta terapéutica, lo que plantea interesantes posibilidades.

Las reflexiones del doctor Poschmann iluminan un cambio más amplio en la ciencia moderna hacia la fluidez interdisciplinaria y la toma de decisiones basada en datos. "Vivimos en una era donde la biología, la computación y la medicina se fusionan", afirma. "Quiero que mi investigación aporte información no solo para la comprensión, sino también para la atención clínica", concluye.

Contador