Los 7 factores que pueden acelerar o frenar la salud cardiovascular de tus hijos a largo plazo

Archivo - Niña con pitiriasis alba en la pierna
Archivo - Niña con pitiriasis alba en la pierna - OLEKSANDR BRIAGIN/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 20 diciembre 2024 8:01

   MADRID, 20 Dic. (EDIZIONES) -

    Un nuevo estudio dirigido por el Harvard Pilgrim Health Care Institute (Estados Unidos) arroja luz sobre la trayectoria de la salud cardiovascular (CVH) en los primeros años de vida, lo que puede contribuir a las disparidades de CVH en la edad adulta; concretamente, los comportamientos de salud clave a tener en cuenta para mejorar la salud cardiovascular en los primeros años de vida incluyen un mejor sueño, una dieta más saludable y reducir el tabaquismo.

   Utilizando el constructo Life's Essential 8, el equipo de investigación estudió datos de más de 1.500 niños de la cohorte prenatal del Proyecto Viva en el este de Massachusetts. La inclusión de los participantes requería información sobre al menos 3 métricas de salud cardiovascular en la primera infancia o al menos 4 métricas en la niñez media, la adolescencia temprana o la adolescencia tardía.

El equipo evaluó 6 métricas de salud cardiovascular en la primera infancia (dieta, tabaquismo, actividad física, duración del sueño, IMC y presión arterial) y hasta 8 desde la niñez media hasta la adolescencia tardía. Los autores descubrieron que los puntajes de CVH comienzan a disminuir alrededor de los 10 años en todos los grupos demográficos, impulsados por comportamientos de salud en lugar de factores de salud.

    Este descenso puede reflejar cambios sociales y/o de desarrollo que ocurren típicamente a esta edad, como cambios en los horarios escolares que pueden interferir con el cumplimiento de las pautas de duración de sueño y/o dieta saludables, y pueden afectar los comportamientos de salud.

    Mejorar estos comportamientos de salud, especialmente entre la mitad de la niñez y la adolescencia temprana, podría ayudar a optimizar la CVH. También observaron diferencias pequeñas pero significativas en las trayectorias de CVH según el estatus socioeconómico materno y la raza y etnia del niño.

   "Nuestro estudio destaca la posible influencia temprana de factores estructurales vinculados al estatus socioeconómico y a la raza y etnia (como la residencia en entornos vecinales favorables, la capacidad de acceder a alimentos saludables y la proximidad a espacios comunitarios seguros que fomenten la actividad física) que podrían contribuir a futuras disparidades en la salud cardiovascular", argumenta el autor principal Izzuddin Aris, profesor adjunto de medicina poblacional de la Facultad de Medicina de Harvard en el Instituto de Atención Sanitaria Pilgrim de Harvard.

    "Nuestro estudio proporciona información sobre la trayectoria de la salud cardiovascular en los primeros años de vida, lo que establece una clara ventana de oportunidad para mejorar la salud de los niños del país ahora y en el futuro", añade el investigador, cuyos hallazgos han sido publicados en 'JAMA Cardiology'.