Expertos destacan los beneficios de la eficiencia energética en viviendas para la salud

Jornada sobre eficiencia energética en los edificios.
Jornada sobre eficiencia energética en los edificios. - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 10 abril 2025 12:30

Piden más pedagogía para cumplir los plazos de adaptación de la UE, en un acto de Effic

BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Representantes del sector público y privado han destacado los beneficios de la eficiencia energética de las viviendas para la salud, y han pedido más pedagogía y campañas de sensibilización, ya que el 85% de edificios en España necesitarían ser rehabilitados para adaptarse a las directivas europeas sobre sostenibilidad que entrarán en vigor en 2026.

Así lo han dicho en la jornada 'Rehabilitación eficiente para una arquitectura sostenible: profesionalización y bienestar', celebrada este jueves en el Hotel Casa Fuster de Barcelona y organizada por Effic.

Ha abierto el acto la presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), Rita Gasalla, que se ha referido a cómo los edificios pueden llegar a mejorar la calidad de vida de las personas, tanto desde el punto de vista físico como "mental y social", por lo que ha apostado por una arquitectura diseñada de forma saludable.

Ha explicado que OAS es una iniciativa "pionera en el mundo" y donde profesionales del sector defienden que la arquitectura forme parte de los programas de salud de las administraciones.

La bienvenida institucional ha corrido a cargo de la directora de Programas de la Agència de l'Habitatge de Catalunya, Marta Martínez, que se ha referido a los incentivos de la administración a la arquitectura eficiente y saludable, a través de los fondos europeos Next Generation, que destinan 6.820 millones a rehabilitación de viviendas y edificios.

Ha explicado que existe un parque de viviendas envejecidas en la mayoría de las grandes ciudades, y que las comunidades de propietarios pueden acceder a subvenciones de entre el 40% el 80% y beneficios fiscales según el ahorro energético logrado con la rehabilitación.

Martínez ha constatado la resistencia que en un principio hubo en Catalunya, a diferencia de otras comunidades como el País Vasco más habituadas en la demanda de estas ayudas, "por desconfianza y falta de conocimiento de la necesidad", pero finalmente se rehabilitarán 50.106 viviendas únicas antes de junio de 2026.

La Generalitat ha recibido solicitudes por valor de 458 millones y ha resuelto conceder ayudas por valor de 275 millones, ha dicho.

A continuación ha tenido lugar una mesa redonda con el ceo de Effic, Eduard Mendiluce; el director de Banca Retail de CaixaBank, David Griera; la coordinadora de Salud del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC), Sònia Hernández-Montaño, y el presidente del Col·legi d'Administradors de Finques de Barcelona, Lorenzo Viñas, moderados por la periodista Bibiana Ballbé.

GRIERA (CAIXABANK)

Griera ha considerado clave pensar en el sector financiero "no como un 'stopper', sino como un acelerador", y ha llamado a tomar conciencia de que la rehabilitación no es un gasto, sino una inversión que facilita que una vivienda se alquile o se venda mejor.

Ha admitido que las entidades bancarias no han sabido responder a los clientes interesados en estas mejoras: "Por eso estamos haciendo los deberes, creando equipos de expertos, para saber atenderles, sobre todo a los más mayores".

HERNÁNDEZ-MONTAÑO (COAC)

Hernández se ha referido a la irrupción de la sostenibilidad en el sector hace 20 años, aunque es ahora cuando "está madurando", y ha destacado el impacto de la rehabilitación de viviendas en la salud, pues ayuda a evitar problemas respiratorios, fatigas crónicas y enfermedades ambientales, entre otras patologías.

Ha cifrado en 14.000 millones el ahorro en salud pública en España que conllevaría tener en cuenta diseños arquitectónicos más eficientes, según la extrapolación de un estudio hecho en Francia, y ha pedido campañas de concienciación: "Necesitamos que Rosalía lo haga", ha propuesto.

VIÑAS (ADMINISTRADORES DE FINCAS)

Viñas considera que se "ha empezado tarde" en materia de eficiencia energética, por lo que ha instado a hacer mucha pedagogía, y ha criticado que se habla poco de la accesibilidad a los edificios.

Ha explicado que el papel del administrador de fincas es informar, tramitar e incentivar: "Somos la piedra angular, la punta de lanza", ha dicho, tras advertir de que el 85% de las viviendas en España no cumple los requisitos de eficiencia energética.

MENDILUCE (EFFIC)

Mendiluce ha coincidido en que ahora es el momento de actuar, pues el reto de eficiencia fijado por la UE para 2030 es "como un tsunami que se veía venir", por lo que ha instado a actuar ya, porque esta regulación (que en Francia conlleva sanciones) ha venido para quedarse.

Ha recordado que en el primer semestre de 2026 tendrá lugar la transposición de la directiva europea sobre eficiencia energética en los edificios, por lo que será el momento de que las administraciones hagan una buena campaña de divulgación, tras recordar el lema 'Barcelona, posa't guapa' en Barcelona en los años 80 del siglo pasado.

Mendiluce ha cerrado el acto agradeciendo la presencia de los expertos, ha pedido que todos los actores del sector inmobiliario se impliquen en divulgar las exigencias europeas que entrarán en vigor en 2026 y ha instado a las administraciones a que "recojan el guante" y faciliten las ayudas y trámites.

Contador