Uno de cada tres andaluces ya padece algún tipo de alergia
SEVILLA, 30 May. (EUROPA PRESS) -
El alergólogo almeriense Juan José Zapata, especialista de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (AlergoSur), ha advertido de que factores como el cambio climático o la contaminación están "disparando" los casos de alergia en España, "sobre todo en el sur del país en el caso del fenómeno de la desertización", si bien ha resaltado el "importante avance" que ha supuesto la inmunoterapia, "tanto en creación de vacunas alergénicas contra la picadura de insectos, contra las alergias a determinados alimentos y contra los pólenes".
En declaraciones a Europa Press, Zapata ha destacado que las vacunas alergénicas, "pese a algunas críticas, consiguen erradicar la alergia en un paciente que esté bien diagnosticado transcurridos de media de tres a cinco años de someterse a este tipo de tratamiento". Según ha explicado, la vacuna alergénica consiste en administrar precisamente el alergeno que causa la reacción adversa del organismo en dosis paulatina cada vez más altas hasta que el organismo las tolera y lo toma como propio.
Además, ha defendido que pese al coste elevado en un primer momento de esta vacuna el gasto sanitario final en un paciente es menor "porque tiene menos recaídas y se ahorra mucho dinero en medicación de rescate (crisis alérgicas recurrentes en un enfermo), como son por ejemplo los antihistamínicos".
Sea como fuere, ha advertido del avance de las alergias en la sociedad actual, ya que "si hace 20 años se hablaba de que del 5 al 10 por ciento de la población andaluza era alérgica, ahora se estima que este colectivo está alrededor del 33 por ciento", ha precisado este especialista, quien ha explicado que en la última reunión anual de Alergosur, celebrada recientemente en Almería, se ha analizado el fenómeno de la desertización en el sur de España como causa que está detrás también del avance de los pólenes de las quenopodiáceas, "la tercera causa más frecuente de alergia después de la del olivo y las gramíneas".
Ha agregado que el uso de abejas y abejorros para polinizar las frutas y hortalizas de los invernaderos también está provocando que aumente el número de pacientes alérgicos a las picaduras de estos insectos.
De hecho, ha sostenido que en la mayoría de las provincias andaluzas el aumento de la desertización de los suelos, provocado por el cambio climático, está afectando a la flora de estas zonas. "Esto supone el incremento de polénes, pero sobre todo el de las quenopodiáceas, siendo actualmente la tercera causa de alergia más frecuente entre la población después de la del olivo y las gramíneas", ha ahondado.
"Con el aumento de desertización en el sur de Europa, la alergia a este tipo de pólenes está creciendo, siendo ya la segunda o tercera causa y compitiendo con el olivo, según la zona", ha añadido por su parte el doctor Carlos Colás, del Hospital Lázaro Blesa de Zaragoza, quien ya ha advertido de que este fenómeno "es algo que se puede extender a otras zonas de España porque viene provocado por el deterioro general del suelo".
Han alertado, igualmente, que los pacientes que son alérgicos al polen experimentan nuevos picos, de manera que los síntomas "se están prolongando en el tiempo y pueden permanecer hasta septiembre u octubre", ha agregado el doctor Joaquín Quiralte, jefe del Servicio de Alergología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
El estudio del comportamiento de dichos pólenes, el diagnóstico y el tratamiento con vacunas alergénicas son temas de gran interés sanitario que se debaten en este congreso. Además, del aumento de pacientes alérgicos a las picaduras de insectos, algo que se debe a la utilización de abejas y abejorros para polinizar las frutas y hortalizas de los invernaderos.