Experta insta a formar a los profesionales en hemangioma infantil para mejorar el pronóstico de los pacientes

Archivo - Bebé con hemangioma.
Archivo - Bebé con hemangioma. - PETARDJ/ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 11 diciembre 2024 18:48

MADRID 11 Dic. (EUROPA PRESS) -

La pediatra Carmen Ruiz de la Cuesta, del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, ha instado a formar a los pediatras de Atención Primaria, dermatólogos y sanitarios en hemangioma infantil para mejorar el pronóstico de los pacientes, ya que en la actualidad España cuenta solo con cinco hospitales de referencia en el tratamiento de este tumor vascular pediátrico, que es el más frecuente en la infancia.

Así lo ha aseverado durante las Jornadas Interactivas sobre Hemangiomas Infantiles, unas formaciones organizadas por los laboratorios Pierre Fabre con el objetivo de mejorar la formación de los profesionales sanitarios en esta patología y en el diagnóstico de la misma, que afecta a entre el dos y el 10 por ciento de los recién nacidos, aunque esta cifra podría ser mayor debido a que los lactantes suelen ser dados de alta antes de que la enfermedad se manifieste.

De esos posibles registros incompletos surge la necesidad de formar a más profesionales no especializados en hemangioma para que puedan diagnosticar de manera más rápida y precisa, así como derivar al menor a un centro especializado en caso de ser necesario. Aunque en la mayoría de los casos se trata de tumores benignos, un 10 por ciento pueden necesitar tratamiento médico, especialmente cuando se producen sangrados, úlceras, deformidad facial o hay algún órgano cuya funcionalidad se ve comprometida.

De hecho, la localización del hemangioma puede aumentar el riesgo de mortalidad si llega a afecta a órganos importantes, como sucede cuando se encuentran situados en la región mandibular, en la periorbitaria o los hepáticos. La complicación más frecuente de los hemangiomas infantiles es la ulceración, que ocurre hasta en un 13 por ciento de los casos en la fase proliferativa, es muy dolorosa y, en ocasiones, produce secuelas importantes como cicatrices atróficas.

"No todos los hemangiomas infantiles requieren tratamiento, pero cuando se necesita y se administra de forma precoz y adecuada, se evitan las secuelas posteriores. Es por este motivo por lo que es necesario diagnosticarlo pronto e individualizar la terapia", ha explicado la doctora.

De este modo, las jornadas interactivas de los laboratorios Pierre Fabre pretenden "promover un mejor conocimiento de la enfermedad entre los profesionales sanitarios, mejorar la atención que se presta a los pacientes, para garantizar el diagnóstico y tratamiento más adecuado para cada caso", tal y como ha detallado la Medical Advisor Pharma Care de Pierre Fabre España, Ariana Cornet. Estas formaciones acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid continuarán durante el próximo año con nuevos encuentros.