MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -
Un nuevo estudio de los patrones de mortalidad en seres humanos, monos y simios sugiere que las últimas generaciones de humanos han disfrutado de la mayor esperanza de vida en la historia de los primates en parte debido a los avances en medicina y la salud pública que han aumentado las probabilidades de supervivencia para los bebés humanos y reducido el número de muertes de enfermedad infantil. Sin embargo, los hombres todavía se quedan atrás de las mujeres, no sólo en los seres humanos, sino a través del árbol de la familia de los primates.
"La desventaja masculina tiene profundas raíces evolutivas", afirma la coautora del estudio, Susan Alberts, profesora de Biología de la Universidad de Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, cuyo trabajo se detalla en un artículo que se publica esta semana en la edición digital temprana de 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
Un equipo internacional de Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Kenia y Canadá compiló registros de nacimientos y muertes de más de un millón de personas en todo el mundo, desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Los datos incluyeron personas en sociedades postindustriales como Suecia y Japón, personas nacidas en la era preindustrial y cazadores-recolectores modernos, que proporcionan una base para saber cuánto tiempo podría haber vivido la gente antes de los supermercados y la medicina moderna.
Los investigadores combinaron estas mediciones con datos similares para seis especies de primates silvestres que se han estudiado continuamente durante entre tres y cinco décadas, incluyendo lémures de Sifaka de Verreaux, monos muriquíes, capuchinos, babuinos, chimpancés y gorilas. Los datos confirman un cuerpo creciente de la investigación que sugiere que los seres humanos están haciendo progresos más rápidos y dramáticos que nunca antes en el árbol de la familia del primate.
Por ejemplo, en los últimos 200 años la esperanza de vida en Suecia ha aumentado desde mediados de los años 30 a más de 80, lo que significa que un bebé nacido hoy puede esperar vivir más del doble que uno nacido a principios del siglo XIX. Los datos muestran que las poblaciones humanas de vida más larga tienen una ventaja de 40 a 50 años sobre las personas que viven estilos de vida tradicionales, como los cazadores-recolectores Hadza de Tanzania y los Aché de Paraguay.
Por el contrario, estos cazadores-recolectores modernos -el mejor ejemplo que tenemos de las vidas de los primeros humanos-- viven en promedio sólo de 10 a 20 años más que los primates silvestres como muriquis o chimpancés, de los cuales los antepasados humanos divergieron hace millones de años. "Hemos hecho el viaje más grande a lo largo de nuestra vida durante los últimos cientos de años que el que hicimos durante millones de años de historia evolutiva", dice Alberts.
LA LONGEVIDAD DE UNA POBLACIÓN DEPENDE DEL BENEFICIO GRUPAL
Un indicador de la mejora de la salud es la mortalidad infantil, que afecta a menos de tres de cada mil bebés nacidos en Suecia o Japón en la actualidad, pero era más de 40 veces mayor para los nacidos hace dos siglos, y sigue siendo alta entre los cazadores-recolectores y los primates salvajes.
En cuanto a la igualdad de vida, una medida similar a la igualdad de ingresos que indica si la longevidad se distribuye uniformemente en toda la sociedad o sólo la disfrutan unos pocos, los investigadores vieron que tanto para los seres humanos como para los primates salvajes, cada adquisición en la vida media se acompaña de un aumento en la igualdad de vida. Es decir, para que una población tenga una longevidad muy larga, todos deben beneficiarse más o menos por igual, con menos individuos quedándose atrás.
Los investigadores se sorprendieron al descubrir que la longevidad de los hombres humanos todavía tiene que ponerse al día con la de las mujeres, y que las mejoras en los hombres no se propagan de manera uniforme. Una niña nacida en Suecia a principios de 1800 podría esperar sobrevivir a sus homólogos masculinos en un promedio de tres a cuatro años, pero 200 años después, a pesar de que los suecos añadieron 45 años a su promedio de vida, el abismo que separa a los sexos apenas se ha movido.
La brecha de género en cuanto a la esperanza de vida no es sólo cierta para los seres humanos, sino que las mujeres sobrevivieron a los machos en casi todas las poblaciones de primates salvajes que observaron. "Es desconcertante --apunta Alberts--. Si podemos hacer que la vida dure tanto tiempo, ¿por qué no podemos reducir la brecha hombre-mujer?".
Se han propuesto numerosas hipótesis, como culpar a la genética. Los primates machos, que llevan sólo una copia del cromosoma X frente a dos copias en las hembras, carecen de un segundo cromosoma X para compensar cualquier variante genética perjudicial que su única X pueda tener.
Otra posibilidad, según Alberts, es que las diferencias de género en comportamientos de riesgo como pelear continúen dejando a los hombres por detrás, incluso aunque hayan disminuido las muertes por enfermedades infecciosas y crónicas que afectan a ambos sexos. "Si podemos identificar al culpable e intervenir --propone esta experta-- podríamos ser capaces de ayudar a los hombres a ponerse al día".