La escasez de enfermeras de sala se asocia con estancias hospitalarias más prolongadas, reingresos y riesgo de muerte

Archivo - Enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada. Hipertensión, colesterol.
Archivo - Enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada. Hipertensión, colesterol. - ROSSANDHELEN - Archivo
Publicado: miércoles, 30 abril 2025 7:22

   MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Emplear muy pocas enfermeras permanentes en las salas de los hospitales está vinculado a estadías hospitalarias más prolongadas, readmisiones, muertes de pacientes y, en última instancia, cuesta más vidas y dinero, según los hallazgos de un estudio a largo plazo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Southampton (Reino Unido) publicado en línea en la revista 'BMJ Quality & Safety'.

RESTABLECER EL EQUILIBRIO ES RENTABLE

   Restablecer el equilibrio es rentable, ya que permite ahorrar aproximadamente 4.728 libras (5.564 euros) por cada año de vida saludable ganado por paciente, pero no es así si se utilizan agencias de personal temporario para cubrir las carencias, indican los resultados.

    La falta involuntaria de personal (a través de vacantes sin cubrir) o deliberada (a través de medidas de reducción de costos) de enfermeras de sala corre el riesgo de perjudicar a los pacientes del hospital y es un factor clave en los problemas de reclutamiento y retención de enfermeras, dicen los investigadores. Gran parte de la investigación existente sobre el impacto de la proporción personal de enfermería:pacientes es transversal y, por lo tanto, de utilidad limitada para determinar factores causales, añaden.

ESTUDIO SOBRE LOS NIVELES DE PERSONAL DE ENFERMERÍA Y EL RIESGO DE MUERTE DE PACIENTES

   Para determinar si sería rentable invertir en una mayor dotación de personal de enfermería para compensar la falta de personal, se propusieron estimar las asociaciones entre los niveles de personal de enfermería registrada y de asistentes de atención médica y el riesgo de muerte de pacientes, readmisiones y duración de la estadía en salas de internación para adultos agudos.

   Se basaron en datos proporcionados por cuatro fideicomisos hospitalarios del NHS con diversos niveles de personal de enfermería, tamaño y nivel docente, que atienden a diversas poblaciones locales en Inglaterra. Tres de estos fideicomisos prestaban servicios de hospitalización aguda principalmente desde un solo hospital, y el cuarto los prestaba en cuatro centros dentro de una misma ciudad.

Los datos se obtuvieron de registros médicos electrónicos y listas de personal y abarcaron el período de abril de 2015 a marzo de 2020 para un total de 626.313 pacientes en 185 salas de cuidados agudos diferentes.

IMPACTO DE LA FALTA DE PERSONAL EN LA ATENCIÓN A PACIENTES

   Se incluyeron en el estudio dos roles principales del equipo de enfermería: enfermeras registradas (RNs) que han completado una capacitación de nivel universitario y están registradas ante el regulador de la profesión; y personal de apoyo de enfermería (como asistentes de atención médica) que no tienen este nivel de capacitación y que en gran medida no están regulados.

   La relación costo-efectividad incremental de eliminar la falta de personal en esas dos funciones se estimó a partir de los costos y las consecuencias de pasar del déficit de personal observado, promediado durante el período del estudio, al nivel de personal planificado.

COSTES Y BENEFICIOS DE MEJORAR LA DOTACIÓN DE PERSONAL DE ENFERMERÍA

Los pacientes permanecieron un promedio de 8 días en planta. Durante los primeros 5 días de hospitalización, recibieron un promedio diario de poco más de 5 horas de atención por parte de enfermeras tituladas y poco menos de 3 horas de atención por parte del personal de apoyo de enfermería.

   Los cálculos mostraron que los pacientes en salas con escasez de enfermeras registradas tenían más probabilidades de morir (5% frente a 4% para aquellos con niveles adecuados de personal de enfermería registrado), de ser readmitidos (15% frente a 14%) y de permanecer hospitalizados durante más tiempo (8 días frente a 5 días), con cifras similares para un número inadecuado de personal de apoyo de enfermería.

    Los pacientes que experimentaron falta de personal recibieron un déficit de atención promedio de 1 hora y 9 minutos por día en los primeros 5 días, mientras que los que no experimentaron falta de personal recibieron un promedio de 3 horas y 22 minutos de atención por encima del promedio de la sala.

    Durante el período del estudio, fallecieron 31.885 pacientes. Cada día que un paciente experimentó falta de personal de enfermería (por debajo del promedio de la sala) durante los primeros 5 días de su estancia, el riesgo de muerte y reingreso en los 30 días siguientes aumentó un 8% y un 1%, respectivamente. Cuando los 5 días posteriores al ingreso estuvieron infradotados, la duración de la estancia aumentó un 69%.

IMPORTANCIA DE PRIORIZAR LA INVERSIÓN EN ENFERMERAS REGISTRADAS

    Los días de falta de personal de enfermería también se asociaron con aumentos similares en el riesgo de muerte y la duración de la estancia hospitalaria en un plazo de 30 días: 7% y 61%, respectivamente. Sin embargo, el riesgo de reingreso en un plazo de 30 días se redujo un 0,6%.

   El coste total estimado de brindar atención a los 626.313 adultos incluidos en el estudio ascendió a 2.613.385.125 libras (3.075.719.087 euros), o 4.173 libras (4.911 euros) por ingreso.

   Los investigadores calcularon que eliminar la falta de personal en ambas funciones de enfermería costaría 197 libras (232 euros) adicionales por ingreso de paciente, evitando 6.527 de las 31.885 muertes durante el período del estudio y ganando 44.483 años de vida con buena salud. Si en cambio se utiliza personal de la agencia para eliminar la falta de personal, los costos de personal por cada año de vida saludable adicional ganado son más altos, y oscilan entre 7.320 libras (8.615 euros) y 14.639 libras (17.229 euros).

   Los hallazgos no indican que sea económicamente racional concentrar los esfuerzos para corregir la escasez de personal únicamente en los pacientes más agudos. Esto no solo resulta logísticamente difícil para los pacientes con una agudeza urgente (que se presenta en una sala general), sino que también ofrece un beneficio mucho menor a un costo considerablemente mayor por unidad de mejora en el resultado clínico, explican los investigadores.

    "Es probable que las medidas para abordar la falta de personal para la población general (de menor agudeza) beneficien también a los pacientes de alta agudeza, siempre que se encuentren en las mismas unidades, mientras que es poco probable que ocurra lo contrario si las intervenciones se centran en pacientes de alta agudeza en unidades de alta agudeza", añaden.

   Este es un estudio observacional y, por lo tanto, no se pueden extraer conclusiones firmes sobre la relación causa-efecto. Los investigadores reconocen que los datos provienen exclusivamente de hospitales del NHS inglés, por lo que podrían no tener una aplicación más amplia. La falta de personal también se evaluó en función de las normas de las salas, en lugar de una evaluación validada de la necesidad de personal.

   Pero los investigadores concluyen: "Al considerar estrategias políticas alternativas, este estudio indica la importancia de priorizar la inversión en enfermeras registradas empleadas en salas por encima del personal de apoyo, además de demostrar que no hay atajos para emplear suficientes enfermeras registradas, ya que el uso de personal temporal es más costoso y menos efectivo".

Contador