Elegir correctamente las gafas de sol para evitar alteraciones en la retina y córnea

Gafas de sol
RUVID

   MADRID, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Mantener una larga exposición al sol incrementa en un 4 por ciento la posibilidad de desarrollar alteraciones en el cristalino y, ante esto, un grupo de expertos del departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Universidad de Alicante ha insistido en que el uso de gafas de sol homologadas podría reducir dicha probabilidad en un 2 por ciento.

   Esto se debe a que, a pesar de que la mayor parte de radiación nociva proveniente del sol es absorbida por la atmósfera, los rayos ultravioletas que alcanzan la superficie terrestre son suficientes para causar complicaciones en la retina y en la córnea.

   Por ello, es fundamental elegir unas buenas gafas de sol y una de las condiciones es que estén marcadas con el sello de la Comunidad Europea (CE), ya que indica que respeta la normativa.

   Además, "no se debe olvidar que la gafa de sol es un elemento importante para la salud visual y, por tanto, su adquisición debe estar supervisada por un óptico- optometrista", ha señalado el profesor de la Universidad de Alicante, David Piñero.

   GRADO DE FILTRACIÓN

   A la hora de elegir correctamente unas gafas es importante conocer el grado de filtración necesario para el entorno y, de acuerdo con la normativa europea, los filtros de protección solar se clasifican en cinco categorías, del 0 al 4.

   Para conducir es correcto el uso de una protección de categoría 1,2 o 3, porque el 4 podría dificultar la percepción de las señales de tráfico. En verano, "con una protección de categoría 2 o 3 es suficiente, pero en el caso de que practiquemos deportes de agua o en alta montaña sería adecuado utilizar protección del 4", ha comentado el profesor.

   Respecto a los niños y personas mayores, hay que tener especial cuidado porque son muy sensibles a la radiación ultravioleta. Por ello, es recomendable el uso de categorías 2 y 3, así como de lentes y varillas resistentes.

   FALSOS MITOS

   El precio no es un parámetro de calidad y el color de la lente tampoco es un indicativo de la protección que ofrece. "Existen lentes excesivamente oscuras que no filtran correctamente la luz ultravioleta favoreciendo una mayor dilatación pupilar y un incremento de la radiación que recibe el ojo", ha aclarado el profesor Piñero.

   La radiación ultravioleta es un factor de riesgo para los ojos y "produce un efecto acumulativo que podría desencadenar en problemas en los fotorreceptores, mala visión de forma progresiva, degeneraciones maculares o en la aparición de un tenido que invade la córnea, conocido como la palmera", ha concluido.