La distinción entre infección crónica y esporádica de una bacteria ayuda a predecir la evolución de la bronquiectasia

Archivo - Microbios, bacterias.
Archivo - Microbios, bacterias. - FATIDO/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 23 mayo 2025 14:54

MADRID 23 May. (EUROPA PRESS) -

Un equipo internacional de investigadores, liderados por el área de Enfermedades Respiratorias del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERES), ha demostrado que distinguir entre infecciones crónicas y esporádicas de la bacteria 'Pseudomonas aeruginosa', que puede causar infecciones respiratorias, ayuda a predecir la evolución de las bronquiectasias.

"Distinguir entre infección crónica y esporádica por 'Pseudomonas aeruginosa' es sencillo en la práctica clínica y puede ayudar a predecir la evolución de la enfermedad y personalizar el tratamiento", ha explicado la investigadora del CIBERES en el Hospital Clínic-IDIBAPS y primera autora del estudio, Laia Fernández Barat.

Los resultados del estudio, publicado en la revista 'Archivos de Bronconeumología', han mostrado que las personas con una infección crónica de esta bacteria, especialmente cuando esta adopta su forma llamada "mucoide", acaban presentando una mayor pérdida de diversidad en las bacterias que habitan en condiciones normales sus pulmones.

Cuando esta se cronifica, la bacteria persiste en los pulmones mediante la formación de biopelículas, lo que acaba repercutiendo de forma negativa en la calidad de vida del paciente, incluidos los aspectos emocionales y sociales.

Debido a los "elevados" niveles de anticuerpos contra 'Pseudomonas aeruginosa' que genera el cuerpo ante la infección crónica, estos pacientes sufren menos agudizaciones graves que requieran hospitalización al cabo de un año, en comparación con quienes tienen infecciones intermitentes.

Esta investigación ha incluido el seguimiento de un año y toma de muestras de sangre y esputo cada tres meses de 80 pacientes, de quienes también se han analizado sus distintas variables clínicas, inmunológicas y microbiológicas.

En el proyecto han participado científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Hospital Clínic de Barcelona, el Rigshospitalet (Dinamarca) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Contador