Días, semanas o años: ¿cuánto dura la vida media de nuestras células?

Células humanas
Células humanas - GETTY IMAGES / BLACKJACK3D - Archivo
Publicado: miércoles, 10 julio 2019 8:25

   MADRID, 10 Jul. (EDIZIONES) -

   El cuerpo humano es una compleja y precisa máquina capaz de llevar a cabo distintos procesos al mismo tiempo. A las funciones vitales básicas que las personas realizan diariamente hay que sumar su constante regeneración, que se lleva a cabo a diversos niveles.

El coordinador nacional de Cronicidad y Dependencia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), el doctor Jesús Santianes Patiño, en una entrevista con Infosalus, define regeneración como "el proceso por el cual se recupera la función y estructura de órganos y partes del cuerpo dañados".

    A su juicio, es un concepto "muy amplio en el que es preciso establecer matices, ya que este proceso puede tener lugar en varios estados y en varios grados en distintos seres vivos", especifica el también médico de familia y geriatra. Además, la regeneración "puede aparecer a nivel celular, tisular, a nivel de órgano o aparatos o incluso a nivel del cuerpo entero, pero en algunos organismos no se da o está muy limitada", según el experto.

    Bajo esta premisa, el doctor Santianes explica que hay determinadas líneas celulares del organismo humano que se encuentran "en un proceso de renovación continuo". Por ejemplo, las células epiteliales intestinales tienen una vida media de entre tres y cuatro días, mientras que las del estómago pueden llegar a vivir entre siete y nueve, informa el experto.

   En el caso de las células sanguíneas hay mucha variación, agrega el doctor Santianes, porque los neutrófilos viven entre dos y cinco días, las plaquetas lo hacen diez, mientras que los glóbulos rojos pueden vivir hasta 120 días. Otras tienen vidas más largas. "Las células de la epidermis pueden llegar a las dos o tres semanas", especifica el miembro de Semergen, que agrega que "otras células con una tasa de recambio menor pueden ser los adipocitos o las células musculares, que pueden llegar a tener una vida media de años".

   Por su parte, la renovación a nivel de órgano es más "limitada", valora el experto. No obstante, hay excepciones. El doctor Santianes menciona que, si a una persona se le extirpa un riñón, el riñón restante experimentará un fenómeno de hipertrofia o aumento de tamaño en un intento de suplir esa función perdida tras la extirpación de su compañero.

   "Otro caso particular es el hígado, en el cual pérdidas de hasta un 50 por ciento de parénquima hepático pueden ser suplidas por replicación y proliferación de las células hepáticas restantes", añade el doctor Santianes. "Esta capacidad que presentan el riñón y el hígado cobran gran importancia, ya que nos va a permitir el trasplante de órganos de donantes vivos", especifica. No obstante, estos procesos no pueden compararse a lo que sucede en otras especies, "como las estrellas de mar o las salamandras", matiza el experto, que pueden regenerar completamente extremidades perdidas.

   Además, "tradicionalmente se ha pensado que algunas estirpes celulares no presentaban la capacidad de replicación", explica el experto de Semergen. Un ejemplo de loa anterior lo constituyen las neuronas, aunque "es un tema en el cual el conocimiento disponible va variando según nuevos estudios van siendo publicados", según el doctor Santianes.

   Por ejemplo, un estudio publicado en Nature en 2018 aseguraba que las producción de nuevas neuronas estaba presente en el nacimiento, pero se desplomaba al primer año de vida y desaparecía al final de la infancia. "Estos resultados contradecían los publicados anteriormente por un grupo de investigadores suecos que en el año 2013, mediante técnicas de datación celular basadas en la detección de carbono 14, encontraron células jóvenes que demostraban la existencia de neurogénesis en la región del hipocampo de cerebros adultos", indica el experto.

   En referencia a la regeneración del cuerpo humano en su conjunto, el doctor Santianes comenta que en un artículo publicado en el New York Times en 2005 se afirmaba la idea de que la regeneración del cuerpo humano ocurría cada siete años. El autor se basaba en estudios de longevidad y regeneración celular, pero los científicos responsables de los estudios originales, pertenecientes al Instituto Karolinska (Suecia) desmintieron el titular y lo calificaron de "mito".

¿QUÉ PAPEL TIENE EL ENVEJECIMIENTO EN LA REGENERACIÓN CELULAR?

   Envejecer afecta a esta capacidad de regeneración. La disminución de la capacidad de adaptación que se presenta durante el envejecimiento "disminuye la flexibilidad de los mecanismos del organismo que regulan el equilibrio del medio interno", indica el doctor Santianes.

   Así, las células "van a aumentar de tamaño y va a disminuir su capacidad de dividirse y reproducirse", apunta el experto, que agrega que también sucederá un "acúmulo de pigmentos y sustancias de desecho en el citoplasma celular", pone de relevancia el experto.

    También el tejido conectivo "va a perder elasticidad, lo que va a condicionar una mayor rigidez o fibrosis en los órganos, en la pared de los vasos sanguíneos o en las vías respiratorias", según el doctor Santianes. "Las membranas celulares sufren alteraciones en su permeabilidad debido a cambios en su composición, lo que va a suponer una mayor dificultad para obtener los nutrientes necesarios y eliminar las sustancias de desecho", finaliza el experto.