La deshidratación severa precipita la posibilidad de sufrir cálculos renales, según advierten los nefrólogos

Dr. Igor
Dr. Igor - VITHAS
Publicado: lunes, 1 agosto 2022 15:50


VALNCIA, 1 Ago. (EUROPA PRESS) -

El doctor Igor Romaniouk, nefrólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, advierte que en estas fechas, el calor aumenta la posibilidad de sufrir cálculos renales, más conocidos como piedras en el riñón, por deshidratación severa precipita la posibilidad de sufrir cálculos renales ya que "en los climas cálidos se pierde una gran cantidad de agua a través del sudor que no llega en muchas ocasiones a compensar con la ingesta de bebidas.

Por ello, aconseja beber gran cantidad de agua o de líquidos para prevenir los cálculos renales siempre que no se sufra de otra enfermedad que requiera de un tratamiento especial. "Ingerir mucha agua con un cálculo pequeño en la vía urinaria, lo eliminaría a través de la orina y no haría falta otro tratamiento farmacológico", afirma el especialista.

Del mismo modo, hay que evitar el sobresfuerzo físico para no llegar a situaciones de deshidratación o trabajar a altas temperaturas, "ya que es un condicionante para producir perdidas de agua por la transpiración".

De hecho, señala que los trabajadores en condiciones de altas temperaturas superiores a los 30 grados, su tasa para sufrirlo es 3,5 veces mayor" y subraya que "no hay que olvidar la predisposición genética, factor importante para aquellas personas que tengan un familiar que haya padecido piedras en los riñones".

Para todos los que hayan padecido una litiasis, o cálculos urinarios, es conveniente incrementar la ingesta de líquidos, preferentemente de agua, seguir una dieta no superior a 2.000 Kcal, con poca sal, limitando las proteínas animales, los azúcares y el alcohol, así como controlar los excesos de alimentos ricos en calcio, fosfato, oxalato y purinas. Estas son algunas de las medidas dietéticas que pueden ayudar a que las molestas "piedras" no reaparezcan.

Por otra parte, contra señala que unas dosis altas de vitamina C, o calcio, o la ingesta excesiva de carbohidratos ayudan a la producción de cálculos. Además, explica que si los cálculos renales se producen por ácido úrico, se debe disminuir el nivel de esta sustancia con medicamentos, así como evitar una serie de comidas que lo aumenten de forma considerable como los mariscos o ciertas carnes.

En cualquier caso, recalca que si se ha sufrido un episodio de cólico nefrítico, lo recomendable es acudir a un especialista en nefrología para que se estudie en profundidad el origen y composición de las piedras, y así poder prevenir un futuro episodio y más aun si hay fallo renal asociado.